Síguenos en redes sociales:

Murgia recibe este domingo la XXXI Feria del Valle de Zuia

Ganaderos, baserritarras y artesanos pondrán en valor el producto local, ayudados por paseos a caballo, bertsolarismo, música y teatro de calle

Murgia recibe este domingo la XXXI Feria del Valle de ZuiaAraceli Oiarzabal

El próximo domingo (5 de octubre), la localidad de Murgia acogerá una nueva edición de la XXXI Feria Ganadera, Agrícola y Artesana del Valle deZuia, una cita ya consolidada y referente en el medio rural alavés que reunirá, de 10.00 a 15.00 horas, lo mejor del sector primario de este municipio de la comarca de Gorbeialdea.

Cartel de la XXXI Feria ganadera, agrícola y artesana del Valle de Zuia

La feria volverá a contar con una exposición de ganado, que en la pasada edición mostró más de 150 cabezas de ovino, vacuno, caballar y caprino; así como con un mercado de productos baserritarras y de artesanía, con más de medio centenar de puestos que se asentarán en la zona peatonal de calle San Martín, sita en las inmediaciones de la zona deportiva.

Durante la mañana, el ambiente festivo estará garantizado con la presencia de cabezudos y la txaranga Kilikir, además de una actuación de bertsolaris a las 11.00 horas.

Una hora después dará comienzo el espectáculo de calle “Artilusio” de la compañía Markeliñe, mientras que de 12.00 a 14.00 horas, el colectivo infantil podrá disfrutar de una actividad muy especial: paseos a caballo. Por último, entre las 13.00 y las 15.00 horas, la música itinerante de la formación Rockalean pondrá ritmo a la feria.

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Zuia con la colaboración de la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital, y su objetivo es acercar a la ciudadanía los productos locales, la artesanía y el valor del sector ganadero en un ambiente festivo.

Parque micológico 

Por otro lado, desde el Ayuntamientro de Zuia han dado a conocer que ya está en marcha el Parque Micológico de Gorbeialdea. “Un proyecto pionero y lleno de ventajas para nuestra comunidad y nuestro entorno con gran interés científico, didáctico y medioambiental, pues se trata de un intento de ordenar este aprovechamiento en nuestros montes, coordinando los diferentes usos, regulando la recolección, difundiendo el conocimiento y cuidando el entorno”, han explicado.

En este sentido, la recogida de setas en el parque micológico de Gorbeialdea requerirá la correspondiente autorización, que se puede solicitar en la web del propio parque.

En ella también se puede acceder a la compra de los tres tipos de bonos establecidos: el permiso de día con un precio de 10 euros; el semanal (15 euros); o el pase de temporada, recomendado para las personas residentes en el entorno, que cuesta 50 euros.

Mapa del parque micologico de Gorbeialdea

Como norma general, la recolección máxima autorizada es de dos kilogramos diarios por persona, en aras a garantizar a las generaciones futuras el uso de este recurso.