Síguenos en redes sociales:

La Gran Kedada Rural cierra en Kuartango su quinta edición con una jornada centrada en la tradición

El programa de este domingo ha contado con feria de productos locales y artesanía, exposiciones, charlas y conciertos

En imágenes: La innovación rural vuelve al corazón de Álava con la Gran Kedada Rural

32

La quinta edición de la Gran Kedada Rural, celebrada desde el viernes hasta este domingo, con la colaboración, entre otros, de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, ha reunido a emprendedores, comunicadores, artistas y activistas culturales como motor para transformar el desarrollo rural, desde la innovación, y con epicentro en el corazón de Álava: en Kuartango.

Tres jornadas que han servido para compartir proyectos y miradas, disfrutar de música, naturaleza, cultura y tradiciones, inspiración, respirar vanguardia y crear fuertes lazos

DOS FUERZAS IMPARABLES

En esta edición, la Gran Kedada Rural ha puesto el foco en “dos fuerzas imparables”. La primera son las mujeres, con más presencia y voz que nunca en el programa del encuentro. Tal y como subraya Iván del Caz, director de Rural Citizen e impulsor del evento, ellas “son la columna vertebral del territorio; las que tejen la vida y cultivan los vínculos, las que emprenden y sostienen la comunidad”. La segunda fuerza protagonista son quienes están cambiando la narrativa rural: artistas, creadores y emprendedores que “rompen estereotipos y reinventan las raíces con valentía, respetando lo de siempre para asegurar el futuro”. 

Actualizando miradas

Así, mientras que la jornada del viernes se centró en el talento y la del sábado en la cultura, la de este domingo puso el acento en la tradición, mostrando el Kuartango más popular.

Lo hizo en un día de puertas abiertas, con actividades gratuitas, concebido como un homenaje a raíces y costumbres, “transformando el concepto de las ferias tradicionales”, ya que "es el momento de reivindicar el acervo rural, actualizando miradas y lenguajes al siglo XXI”.

La feria

Fue a las diez de la mañana cuando abrió, en la sala Baias, la feria de productos locales y artesanía, con gastronomía, trabajos en madera, remedios naturales, complementos únicos y hasta experiencias inmersivas con gafas de realidad virtual.

Otra buena representación de ello fueron los eguzkilores que allí se vieron de Zain, empresa que destaca por su experiencia en la producción de semilla, planta y flor seca, tanto para particulares como para profesionales del sector.

En definitiva, un mercado, a modo de punto de encuentro para la tradición y la innovación para reivindicar "con mucho orgullo las raíces del mundo rural y su puesta al día”.

Baños de bosque

Una hora después, a las once, en el exterior, comenzaron los “baños de bosque” para descubrir el poder terapéutico de la naturaleza a través de una exposición guiada por un experto (Mikel González, vecino de la comarca de Añana),certificado por la Forest Therapy Hub.

Revolución de la lana

A las 11.30 horas, hubo un taller para descubrir la “revolución de la lana”. En este caso, la de oveja merina extremeña, gracias a su esquila responsable y su lavado ecológico, pasando por el hilado y el tejido, hasta llegar a los acabados orgánicos.

El resultado son productos libres de petróleo y biodegradables que no solo son inocuos para el planeta, “sino que curan activamente el suelo”.

Maskaraba y txalaparta

A las 12.00 horas, fue el momento, tanto de una charla sobre Maskaraba, para conocer los diferentes carnavales tradicionales y botargas de nuestro territorio, como de un espectáculo de txalaparta. 

En cuanto acabó, a las 12.30 horas, se dio a conocer qué es Mostea, un mosto gasificado 100% natural de uva riojana.

Miguel Lucea, el joven de 26 años emprendedor rural, contó cómo se elabora esta bebida sin alcohol ni aditivos, cómo colabora con bares rurales para ponerla en valor y el público que se animó pudo probar su “sabor único”.

Moda sostenible

Y a su fin, a eso de las 13.00 horas, en ese mismo espacio comenzó la charla de una de las cofundadoras de Planeta Dots, Roser Giralt, que recorre con su caravana cualquier rincón de la península para mostrar, mediante talleres o con su firma de moda sostenible, la necesidad de cambio en nuestro consumo textil.

Poco después, a las 13.30 horas, su teatro vibró con más de 30 voces del Coro Gospel Udaberria y la participación especial de Ramón Escalé, uno de los grandes referentes del género en Europa.

Exposiciones

Además, durante todo el día hubo dos exposiciones:Espíritu Kuartango, en Kuartango Lab, con una muestra retrospectiva de Juan Miguel Cortés, “Juanmi”, yRetrato Nómada, en la sala Marinda.

En esta última se pudo ver el rostro de Kuartango, gracias a este archivo rural contemporáneo impulsado por Nomad Studio. Las fotografías de esta exposición son el resultado del trabajo realizado por Eli Garmendia y Carlos Pericás en 2024, con su estudio fotográfico de la Bitxa.