El diputado general de Álava, Ramiro González, ha abogado por repartir entre todos los agentes del sector vitivinícola “la carga de este año difícil” y para ello ha reclamado “sensibilidad con el precio de la uva y una distribución justa del impacto entre viticultores, bodegas grandes y pequeñas.

Ramiro González ha hecho una visita a Rioja Alavesa, que se encuentra en plena vendimia, en un año especialmente complicado por las condiciones climatológicas extremas y la fuerte incidencia del mildiu, que han obligado a multiplicar los tratamientos, lo que ha encarecido los costes para los viticultores.

Ante esta situación, la Diputación Foral de Álava ha activado una línea de apoyo específica para compensar estos sobrecostes, con el objetivo de mejorar la rentabilidad. Ramiro González ha defendido en todo caso que las consecuencias de este año tan complicado se repartan entre todos los eslabones del sector.

Falta de competencias

El diputado general también ha denunciado las limitaciones de las instituciones vascas para desplegar todo su potencial de apoyo al sector, debido a la falta de competencias en ámbitos clave como la gestión de la viña y la bodega.

Según el último boletín de maduración de la DOCa Rioja, el control del estado de la uva y los viñedos llevado a cabo el pasado 23 de septiembre confirma de manera general unos parámetros de maduración equilibrados

“Sentimos que tenemos las manos atadas. Necesitamos cambios legislativos que nos permitan participar de forma más clara en la gestión de la Denominación de Origen Rioja”, ha dicho González, que ha pedido al Gobierno de España que “comparta la gestión”.

“La cogobernanza se demuestra compartiendo la gestión”, ha insistido. Como medida urgente, ha pedido que el seguro agrario cubra el mildiu, una solicitud ya trasladada al Ministerio y que podría aplicarse de forma inmediata.

A día de hoy, se han recogido 30 millones de kilos de uva, de los cuales 6 millones corresponden a uva blanca. El año pasado, por estas fechas, se habían recogido 24 millones de kilos, lo que indica que la cosecha está más adelantada en comparación con 2024, no necesariamente que sea más abundante, según la información facilitada por la Diputación alavesa.

De momento, la vendimia sigue adelante. Según el último boletín de maduración de la DOCa Rioja, el control del estado de la uva y los viñedos llevado a cabo el pasado 23 de septiembre confirma de manera general unos parámetros de maduración equilibrados. El peso de la baya continúa estabilizado en términos generales, sin verse especialmente afectado por las lluvias de la última semana.

Innovación en la cerveza

La innovación en el sector de la cerveza centrará la segunda edición del Beer Summit, un congreso impulsado por el proyecto alavés EDA Drinks & Wine Campus que reunirá el próximo 2 de octubre en la sede de Basque Culinary Center de San Sebastián a investigadores, maestros cerveceros y representantes de la industria.

El programa combina ciencia y creatividad con ponencias que buscan abrir nuevas perspectivas sobre las posibilidades de esta bebida como “producto sostenible, diverso y capaz de generar experiencias culturales y gastronómicas únicas”, según la organización.