La Cuadrilla de Aiaraldea ha realizado este mes un viaje al municipio zamorano de Toro, financiado con una subvención del Ministerio de Industria y Turismo, para la ejecución del proyecto “Rutas del Vino de España: Experiencias 360” que, a su vez, está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y las ayudas a Proyectos Territoriales Turísticos del Gobierno vasco.
Al viaje ha asistido el sector privado de la comarca, alojamientos, bodegas, museos y restaurantes de Aiaraldea, acompañados por el Presidente de la Cuadrilla, Iñigo Pinedo, y alcaldes y concejalas de los cinco ayuntamientos del valle (Llodio, Amurrio, Artziniega, Ayala y Okondo).
El objetivo ha sido conocer modelos de referencia enoturística aplicables al desarrollo de la Ruta del Txakoli de Aiaraldea, especialmente en la integración del patrimonio, paisaje y cultura local; así como identificar buenas prácticas de alojamientos, restaurantes y experiencias turísticas que apuestan por la sostenibilidad, la economía circular y la innovación.
Espacios visitados
Para ello, han visitado varios negocios privados de la Ruta del Vino de Toro, como la Casa Rural Marialba (alojamiento rural que trabaja en términos de sostenibilidad y economía circular, gracias a su edificio restaurado con aprovechamiento de energías renovables y a su huerto ecológico e invernadero); la bodega y restaurante Divina Proporción (fusión entre viñedos y tierra fértil que permiten crear inolvidables y extraordinarios vinos); la bodega familiar Vocarraje (viticultor formado en las Chateau de Francia, lo que le ha permitido escoger los mejores viñedos y los ha llevado hasta lo más alto con las bodegas más prestigiosas de las denominaciones de origen Toro, Rueda y Ribera Duero); el Museo del Queso Chillón (primer museo del queso de capital privado de España, cuya quesería ha sabido combinar la tradición con la modernización e innovación en calidad e higiene); y la bodega y museo Pagos del Rey (un negocio familiar comprometido con la cultura del vino cuyo carácter tradicional y espíritu exportador, les ha permitido estar presentes en más de 115 países del mundo).
“Este viaje nos ha permitido observar cómo otros territorios vitivinícolas han transformado sus recursos en productos turísticos con identidad propia, y se han generado experiencias vinculadas al vino que puedan ponerse en práctica en nuestro territorio”
Además, se ha visitado Toro, conociendo su riqueza patrimonial y los recursos turísticos que disponen; y conocido de primera mano el funcionamiento de la Ruta del Vino de Toro gracias al personal de la misma y los diferentes asociados que se han visitado.
“Todo ello ha permitido observar cómo otros territorios vitivinícolas han transformado sus recursos (bodegas históricas, museos, gastronomía local) en productos turísticos con identidad propia, y se han generado experiencias vinculadas al vino (coctelería, catas temáticas, productos gourmet, actividades con productores) que puedan ponerse en práctica en nuestro territorio y enriquecer la oferta del txakoli de Álava”, ha explicado Pinedo, que no ha obviado que este viaje de familiarización, “además de crear vínculos con otra Ruta del Vino, ha permitido estrechar los lazos entre las personas que participan en la Ruta del Txakoli de Aiaraldea, lo que redundará en una mejora de nuestra oferta enogastronómica”.