Ante el creciente impacto negativo del uso excesivo de móviles, videojuegos y redes sociales en la infancia y adolescencia, los centros educativos de Aiaraldea han unido fuerzas en la iniciativa Altxa Burua, un movimiento que promueve un uso responsable y saludable de los dispositivos digitales.
El proyecto nace como respuesta a numerosas investigaciones que alertan sobre las consecuencias del abuso de las pantallas en el alumnado: problemas de atención, alteraciones del sueño, dificultad para descansar, cambios en el comportamiento e incluso el desarrollo de patologías.
“Como adultos, debemos ser ejemplo de uso responsable, pero muchas veces no sabemos por dónde empezar”
Con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas a las familias, este curso se lanza el programa "Toma el control", de la mano de la Fundación Vital. Se trata de una serie de sesiones formativas dirigidas a madres, padres y personas adultas interesadas en aprender a gestionar mejor el entorno digital en casa. Las sesiones tendrán lugar una vez al mes, los miércoles a las 17.30 horas en el salón de actos del Instituto Zaraobe de Amurrio, y arrancarán mañana miércoles con la temática de los videojuegos.
Inscripción previa
Eso sí, para garantizar un mínimo de asistentes y una mejor organización, es necesario inscribirse unos días antes de cada sesión enviando un correo electrónico a ikasketaburuordea@zaraobe.net o llamando al 945 300 000, indicando nombre y apellidos. Es decir, para la sesión de este miércoles (17 de septiembre) la inscripción esta cerrada, aunque la iniciativa se alargará hasta mediados de mayo.
“La prevención empieza en casa, y es responsabilidad de todos y todas”
En concreto, el 29 de octubre habrá otra de redes sociales y menores (inscribirse antes del 22); el 19 de noviembre, de infancia y pantallas (inscribirse antes del 12); y el 17 de diciembre, de redes sociales, adicción y salud mental (inscribirse antes del 10). Ya en 2026, se tratará el uso de redes sociales por parte del colectivo adulto (14 de enero), el ciberacoso (4 de febrero), la ciberseguridad (11 de marzo), y menores, explotación sexual y pornografía (15 de abril); para culminar el 13 de mayo con las mentiras sobre ganar dinero fácil en internet, para las que hay que inscribirse hasta una semana antes de su celebración.
“Como adultos, debemos ser ejemplo de uso responsable, pero muchas veces no sabemos por dónde empezar”, han afirmado desde los centros de Aiaraldea, que animan a toda la comunidad a participar en estas sesiones como parte de un compromiso colectivo hacia una digitalización responsable.
Y es que “la prevención empieza en casa, y es responsabilidad de todos y todas”, han subrayado desde la organización de este ciclo.