Síguenos en redes sociales:

Amurrio recibe tres ofertas para la urbanización del barrio Goikolarra

El proyecto, cifrado en 1,5 millones, tiene un plazo de ejecución de doce meses

Amurrio recibe tres ofertas para la urbanización del barrio GoikolarraAraceli Oiarzabal

El Ayuntamiento de Amurrioesta afrontando este mes de agosto la resolución del contrato por el que se hará con la constructora que, a lo largo de doce meses y por un importe de licitación máximo de 1.573.303,32 euros (IVA incluido), se encargará de llevar a buen término las esperadas obras de urbanización del barrio de Goikolarra, siguiendo las directrices del proyecto redactado por la empresa Egitu.

Hasta el momento, la mesa de contratación lleva analizado el contenido de dos de los tres sobres (el último se abrirá a las 10.00 horas del día 20) que inclinarán la balanza a favor de una u otra empresa, en base a su capacidad y solvencia, juicios de valor y precio ofertado, y son tres las que aspiran a resultar adjudicatarias: Ferlako SL, la UTE formada por Obras y Servicios Basauri SL y Seranco SAU, y Construcciones Intxausti SA.

Panorámica de Plaza Goikolarra

El barrio de Goikolarra se encuentra ubicado en la zona norte del casco urbano, en un alto, realizándose el acceso rodado al mismo a través de las calles Landaburu y Mendiko, desde donde también cuenta con una senda peatonal. Dicho barrio se construyó en el año 1954 para dar respuesta al gran aumento de población derivado de la industrialización y está conformado por ocho bloques de doce viviendas cada uno, que conforman una plaza cuadrada en su interior, y que con el paso del tiempo han ido quedándose obsoletos y urgen de una rehabilitación integral con objeto de adecuarse a las necesidades actuales.

Regeneración integral

Para ello, el plan de reactivación económica de la comarca de Aiaraldea ya englobó un programa de regeneración (energética y accesibilidad) de barrios vulnerables -integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation y el Programa Berpiztu de Gobierno Vasco- que presta especial atención al de Goikolarra, con una inversión de 1,85 millones de euros en tres años para rehabilitar las 96 viviendas, aunque no todas se han adherido al mismo.

El proyecto pretende completar la regeneración del barrio mejorando las infraestructuras básicas y de urbanización, tras el plan de mejora energética y accesibilidad al que se han sumado gran parte de los bloques de Goikolarra

Así las cosas, el Ayuntamiento de Amurrio, con el fin de completar dicha actuación en las edificaciones, pretende finalizar la regeneración del barrio mejorando las infraestructuras básicas y de urbanización, respondiendo con ello a una demanda vecinal que se ha plasmado en un proceso participativo. Éste se desarrolló entre junio y noviembre de 2024, y en él la comunidad identificó las principales necesidades y prioridades para su barrio, aportando propuestas de renovación y mejora, en materia de movilidad, accesibilidad y usos del espacio público, que han sido incorporadas al diseño final.

Viviendas del barrio Goikolarra en Amurrio

Mejoras clave para el barrio

Entre éstas destaca el mantenimiento y mejora de los espacios verdes, asegurando la conservación del arbolado de la plaza y la accesibilidad a las zonas ajardinadas. En concreto, dado que en la rehabilitación de las viviendas la implantación de ascensores repercutirá en la urbanización exterior ocupando espacio público, se ha diseñado una nueva urbanización de la plaza, en la que se ha mantenido el diseño original mediante un vial perimetral junto a los edificios y una zona central de estancia para los vecinos, que comunica de modo directo las calzadas de las calles de acceso al barrio, atravesándolo de este a oeste, en vez de discurrir en torno a las viviendas como hasta ahora.

De este modo se ha previsto el dividir la plaza interior en dos partes, una norte en la que se prevé una gran zona ajardinada, y una sur, con acabado duro. De forma perimetral al vial principal se prevén 28 plazas de aparcamiento, reservándose dos de ellas para minusválidos. Además, se acondicionará la zona deportiva situada al sur (pista de futbito), y a fecha actual, con poco uso, como nuevo aparcamiento con hasta 40 plazas, priorizando la circulación peatonal en la plaza. 

También se renovará el parque infantil, garantizando su accesibilidad y modernización; se reforzará la seguridad vial y la accesibilidad mediante la mejora de los accesos y la posible incorporación de nuevos pasos peatonales; y, además, se mantendrá el uso del local vecinal y se estudiarán posibles mejoras en su ubicación.

Bloques de viviendas en torno a la plaza del barrio Goikolarra

Infraestructuras básicas

En cuanto a las infraestructuras urbanas, se proyecta la renovación de la red de distribución de agua potable, la ejecución de una red separativa de saneamiento de aguas residuales y pluviales, la eliminación del tendido aéreo de electricidad, y alguna actuación puntual en el de telefonía, dado que este ya se encuentra prácticamente en su totalidad soterrado. También se prevé la renovación íntegra de la instalación de alumbrado público, y se mejorará la iluminación tanto en la plaza como en los accesos a las viviendas, aumentando la sensación de seguridad.

No en vano, la red de distribución de agua potable actual está conformada por tubería de polietileno con una antigüedad superior a los 30 años, que acusa frecuentes averías; y la de saneamiento, por su parte, es de tipo unitario y está conformada por tubería de hormigón, que data de la misma época. El ámbito de actuación, asimismo, cuenta con una red de infraestructuras de electricidad, alumbrado público y telefonía de tipo aéreo, con cables cosidos a fachadas y demás elementos construidos, que afean la imagen de la zona; sin olvidar que el barrio cuenta con aceras sobreelevadas que incumplen la normativa vigente de accesibilidad, además de con un pavimento aviejado por el paso del tiempo.