Síguenos en redes sociales:

Gabriel SchmilovichDirector de Estrategia de Volotea

“Vitoria es una ciudad que se amolda muy bien al modelo de negocio de Volotea”

El Director de Estrategia de Volotea detalla los motivos de la apuesta de la compañía por Foronda y el potencial que detectan en Álava para el presente y futuro

“Vitoria es una ciudad que se amolda muy bien al modelo de negocio de Volotea”Cedida

El anhelado puente aéreo entre Foronda y las ciudades de Barcelona y Madrid ya es una realidad. Volotea, la aerolínea que operará las conexiones con los dos principales mercados de conectividad del Estado, ofrecerá su servicio desde el próximo 6 de noviembre de 2025 con cuatro frecuencias semanales. Gabriel Schmilovich, Director de Estrategia de Volotea, quien se muestra “muy contento por aterrizar por primera vez en Vitoria”, repasa en DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA los motivos que han llevado a la compañía a apostar por la capital alavesa, el potencial económico que detectan en el Territorio y los beneficios que puede generar esta operación en Álava.

¿Cuáles son los motivos por los que Volotea apuesta por operar desde Foronda?

Creemos que Vitoria es una ciudad que se amolda muy bien al modelo de negocio de Volotea. Nacimos en 2012 para cubrir rutas inexistentes, especialmente desde ciudades medianas y pequeñas de Europa, como es el caso de muchas en Francia, Italia y España. Consideramos que las dos rutas que vamos a ofrecer desde Vitoria, a Madrid y Barcelona, son de las más importantes y necesarias para la región. Con estas nuevas conexiones, Volotea se convierte en la primera aerolínea que opera en los tres aeropuertos del País Vasco: Bilbao, San Sebastián y ahora Vitoria. Estamos encantados de poder aterrizar en Foronda.

¿Qué potencial detectan en Vitoria y Álava como mercado?

Vamos paso a paso, pero con vocación de crecer y ofrecer nuevas rutas en el futuro. Lo primero es lograr una buena acogida por parte de la ciudadanía alavesa con estas dos primeras conexiones. Si eso se consolida, ¿por qué no plantear nuevas rutas desde Vitoria que complementen la oferta existente en Bilbao y San Sebastián? Creemos que los tres aeropuertos son complementarios. En ese sentido, tenemos confianza en que ambas rutas tendrán una buena respuesta. Como comentaba, comienzan a operar la primera semana de noviembre.

¿Por qué han optado por cuatro frecuencias semanales?

Nuestro producto inicial contempla cuatro frecuencias semanales: lunes, jueves, viernes y domingo, desde la primera semana de noviembre. Hemos diseñado los horarios pensando en que puedan resultar útiles tanto para viajes de negocio como para escapadas de turismo. Por eso, jueves, viernes y domingo operan en horarios de media tarde, que creemos que son muy adecuados para esos perfiles.

“El aeropuerto de Vitoria cuenta con todo lo necesario para una operación segura y eficiente; será ideal para nuestros clientes”

Además de Madrid y Barcelona, ¿contemplan abrir nuevas rutas desde Foronda?

–Sí, ¿por qué no? Como aerolínea, operamos en toda Europa, aunque nuestros mercados más importantes son Francia, Italia y España. El corredor norte-sur es muy relevante para nosotros en el mercado doméstico: ya lo cubrimos desde Bilbao, Asturias, San Sebastián o Santander. También vemos potencial internacional, especialmente hacia Francia e Italia. Pero es algo que estudiaríamos como una segunda fase, una vez consolidadas estas primeras dos rutas.

Gabriel Schmilovich

¿Cómo ha sido la colaboración institucional para hacer realidad estas conexiones?

–Es fundamental. Cuando se establecen nuevas rutas, hay una inversión muy fuerte detrás. En este caso, el concurso público en el que Volotea decidió participar ha sido clave para facilitar el arranque de estas conexiones, compensando parcialmente esa inversión inicial. La colaboración con las instituciones ha sido fluida y positiva, y lo seguirá siendo. Estamos muy satisfechos y con muchas ganas de empezar a operar desde noviembre.

En lo que respecta a la infraestructura, ¿qué valoración hacen del aeropuerto de Foronda?

Volamos a más de 100 aeropuertos en nuestra red y tenemos mucha experiencia. El aeropuerto de Vitoria cuenta con todo lo necesario para una operación segura y eficiente. Creemos que será ideal para nuestros clientes, y estamos muy satisfechos con las condiciones que ofrece.

“Hemos diseñado los horarios pensando en que puedan resultar útiles tanto para viajes de negocio como escapadas de turismo”

¿Qué impacto económico estiman que puede tener esta operación en Álava?

Entre ambas rutas, vamos a ofrecer más de 50.000 asientos. Esto puede traducirse en un impulso tanto para el turismo como para los negocios. Facilita la llegada de personas desde Madrid y Barcelona a Vitoria y a Álava, pero también ofrece a los alaveses la posibilidad de viajar fácilmente por trabajo o por ocio. Todo ello puede tener un impacto positivo en el empleo y en la economía de la región, algo que nos parece muy relevante.

¿Tienen identificado qué tipo de pasajero se beneficiará más de estas conexiones?

Esperamos un perfil mixto. Por un lado, pasajeros de negocio, que vuelen entre semana, por ejemplo, de lunes a jueves. Por otro lado, viajeros de ocio que opten por escapadas de fin de semana, de jueves a domingo o de viernes a domingo. Nuestra previsión es que esté bastante equilibrado, un 60-40 o 50-50 entre ambos perfiles. Pero necesitaremos ver los primeros datos tras el inicio de las operaciones para confirmar esa tendencia.

¿Cómo definiría la experiencia de volar con Volotea?

En estos 12 años volando en España, hemos transportado más de tres millones de pasajeros en el País Vasco. El 94 % de nuestros clientes nos recomienda, lo cual es muy satisfactorio. Volotea es una aerolínea especializada en conectar ciudades medianas y pequeñas de Europa, que tradicionalmente han estado mal comunicadas. Lo hacemos con precios asequibles, un buen servicio y una experiencia de calidad. Creemos que nuestros pasajeros lo valoran y por eso la acogida suele ser tan positiva.