ELLAbikes no entiende de límites; 300 y 1.000 km a golpe de pedal
Kerstin Lühr y Pili Rodríguez desafían el ultraciclismo con sendas pruebas finalizadas durante este año
El ultraciclismo, cualquier recorrido en bicicleta que supere los 200 kilómetros o las seis horas de duración, es una modalidad que ha experimentado un crecimiento abismal en los últimos años y que, como no podía ser de otra manera, también ha calado hondo en el grupo ELLAbikes.
En concreto, dos de sus integrantes, Kerstin Lühr y Pili Rodríguez, han participado este 2025 en sendas pruebas de esta exigente disciplina. Con 55 y 58 años respectivamente, son dos ejemplos de superación para el resto de compañeras de ELLAbikes y, sobre todo, una prueba clara de que la edad no es un impedimento para alcanzar metas. La primera de ellas, fundadora a su vez del grupo, compitió hasta el límite en The Wolf Race (gravel), mientras que Pili Rodríguez hizo lo propio en la Kromvojoj sobre bicicleta de carretera.
Retos en clave femenina
The Wolf Race, que tuvo lugar los días 16 y 17 de mayo, partió y finalizó en Vitoria-Gasteiz. Solo cuatro mujeres, entre un total de 74 participantes, se atrevieron con el desafío, entre ellas Kerstin Lühr. El recorrido atravesó parajes tan exigentes como el puerto de Opakua, Antoñana, Estella, Los Arcos, Sierra de Codés, el puerto de La Aldea, Bernedo, el Parque Natural de Izki y la Llanada alavesa.
“No solo es importante ser ‘finisher’, lo es más el hecho de que haya mujeres en la línea de salida”, afirma Kerstin Lühr
La prueba cubría 300 kilómetros que debían completarse en un máximo de 22 horas, con un desnivel acumulado de 4.500 metros. Kerstin cruzó la meta en 21 horas, de las cuales pedaleó durante 18 horas y 20 minutos, con tan solo tres paradas para comer. Prácticamente un día entero sobre la bicicleta que le brindó momentos inolvidables. “Cruzar Urbasa sola fue impresionante. La noche me encantó”, recuerda. Aunque al principio le preocupaban los animales, completó el recorrido sin percances y sin miedo: “Lloré al llegar a meta, estaban mis amigas, incluso algunas con las que no contaba. Fue muy emotivo”.
Su hazaña, como la de Pili, constituye un verdadero ejemplo para todas las mujeres que buscan superarse sobre dos ruedas o simplemente iniciarse en el ciclismo. “No solo es importante ser finisher, también lo es que haya mujeres en la línea de salida. Eso es lo que realmente impulsa el cambio”, defiende la fundadora de ELLAbikes.
1.000 kilómetros de resistencia
La prueba elegida por Pili Rodríguez, la Kromvojoj, planteaba completar una distancia de 1.000 kilómetros con 20.000 metros de desnivel positivo en una semana como máximo. “Me gusta que tenga ese punto de aventura, no tener nada asegurado”, afirma Rodríguez, a quien le avala experiencia previa en carreras por el monte de ultra-trail.
No solo se trata de una preparación minuciosa a nivel físico, sino también de la logística, “de conocerte a ti misma, descansar y conseguir los puntos de comida y agua”. Durante esos casi cinco días de periplo, Pili Rodríguez tuvo tiempo para disfrutar de entornos naturales únicos, pero también para la reflexión. “Estás muy centrada en lo que haces, pero piensas de todo; de mil cosas de la vida, de cansancio, pero también vas charlando y te juntas con más gente para comer o cenar”, rememora.
En su caso, al cruzar la meta tras 4 días y 19 horas, aseguró sentir “mucha satisfacción, pero tampoco euforia”. “Para mí es más emocionante el comienzo de la prueba que el desenlace”, matiza. Entre los 34 participantes (diez de ellos mujeres), Pili Rodríguez cruzó la meta en 24ª posición absoluta y quinta entre las féminas, un resultado extraordinario.
El primer día completó 357 km y 6.500 metros de desnivel desde un punto de salida cercano a Tarragona hasta Puigcerdà, con solo cuatro horas de parada. La prueba, celebrada del 7 al 14 de junio, recorrió el corazón de Cataluña, cruzó los Pirineos para adentrarse en territorio francés y regresó al territorio catalán por el Valle de Arán.
Temas
Más en Araba
-
El PNV de Ayala crítico con la gestión municipal en materia de Euskera
-
Gasteizko zortzi kolektibok udal laguntza jasoko dute herritarrek parte hartzeko proiektuak gauzatzeko
-
Iruña Oka define sus alegaciones a plantas solares
-
Amurrio invierte más de 5.000 euros en mejorar la imagen de los polígonos industriales