El Grupo municipal de EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Ayala ha reprochado el continuo incumplimiento de los compromisos adquiridos por EH-Bildu y, en particular, por el alcalde Pruden Otegi, con respecto al impulso del euskera en la gestión municipal. Un compromiso que fue protagonista de su campaña electoral y que, hoy en día, no se ha traducido en avances reales.

"EH-Bildu prometió públicamente impulsar el uso del euskera en todos los ámbitos del Ayuntamiento y firmó compromisos concretos con entidades como Aiaraldeko Euskalgintza Kontseilua. Pero, han pasado ya más de dos años de legislatura, y vemos que todo aquello se ha quedado en papel mojado", ha denunciado el portavoz jeltzale, Gentza Alamillo.

Gentza Alamillo en un mitin de PNV en Amurrio Cedida

Uno de los primeros ejemplos de esta falta de coherencia fue la licitación de la revista municipal, donde no se recogió la cláusula que exigía que la publicación fuera bilingüe al 50%. "Fue un compromiso firmado y conocido por la ciudadanía. Que no apareciera en los pliegos no es un olvido: es una decisión política de Pruden Otegi", ha recalcado Alamillo.

Continuos incumplimientos

Tampoco se está cumpliendo el Plan de Euskera 2024-2027 aprobado por el propio Ayuntamiento. “El plan recoge acciones muy concretas para los años 2024 y 2025, pero muchas ni siquiera se han puesto en marcha. Es evidente que no es una prioridad para el alcalde, pese a lo que defendía en campaña”, ha añadido.

“El uso del euskera en la administración pública debe garantizarse con hechos, no con promesas vacías. Es preocupante que el propio alcalde esté incumpliendo los compromisos que él mismo firmó”

Gentza Alamillo - Portavoz PNV en el Ayuntamiento de Ayala

La formación jeltzale también ha criticado la reciente licitación del servicio de refuerzo de Urbanismo como un nuevo ejemplo de incoherencia. "Durante la anterior legislatura, cuando nosotros gobernábamos, nos acusaron de no garantizar este servicio en euskera. Ahora que tienen la oportunidad de hacerlo, no lo han establecido como requisito obligatorio. El conocimiento de euskera se valora solo con 5 puntos sobre 100. EH-Bildu tenía la posibilidad de demostrar que iba en serio, y no lo ha hecho", ha lamentado Alamillo.

Desde EAJ-PNV recalcan que el compromiso con el euskera no puede quedarse en los discursos vacíos de EH-Bildu y su alcalde. “El uso del euskera en la administración pública debe garantizarse con hechos, no con promesas vacías. Es preocupante que el propio alcalde esté incumpliendo los compromisos que él mismo firmó”, ha subrayado el portavoz.

EAJ-PNV seguirá siendo exigente y propositivo en la defensa de nuestra lengua propia, porque Ayala merece una política lingüística seria, responsable y coherente. "El euskera no puede ser solo un recurso de campaña: necesita planificación, liderazgo y voluntad real para convertirse en el idioma habitual también en la gestión municipal", ha finalizado Gentza Alamillo.