El grupo municipal Omnia en el Ayuntamiento de Laudio ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de crear un grupo de trabajo en el que se aborde una actualización del reglamento regulador de espacio público, en lo relativo a las terrazas hosteleras, y ya ha avanzado que una de las propuestas que llevará al citado foro será que la tasa que se cobre por la instalación de terrazas se utilice directamente para actividades de fomento del comercio y hostelería en Laudio.

“En octubre de 2022 se llevó a cabo la aprobación del Reglamento Regulador del Espacio Público, donde se incluía la regulación de las terrazas. En febrero de 2023 se envió a los establecimientos de hostelería una carta pidiéndoles que solicitaran el permiso de terrazas, para comenzar con la aplicación de la normativa. Se presentaron las solicitudes, pero nunca se llegaron a contestar, así que todas las terrazas quedaron en situación de limbo legal”, recuerdan, quienes opinan que la razón principal por la que nadie a día de hoy ha respondido a esas solicitudes es que la aplicación de la normativa generaría muchos inconvenientes y perjuicios al sector hostelero local.

Norma obsoleta 

En este punto, señalan que la situación socioeconómica de Laudio y las costumbres de todos y todas han ido cambiando en estos últimos años y la Ordenanza vigente, que nunca se ha llegado a aplicar en lo que respecta a las terrazas, se ha quedado obsoleta en algunos aspectos. 

“Estando en el Equipo de Gobierno y con las concejalías de Promoción Económica (donde se encuentra hostelería) y la de accesibilidad, estuvimos trabajando en una estrategia y modificación de la ordenanza, ya que, a raíz del Covid, habían cambiado las costumbres y los clientes cada vez demandaban más estar en la calle”, señalan desde Omnia.

En este sentido, añaden, “desde que salimos del gobierno municipal, hemos instado a EH Bildu a que finalice lo que empezamos, y que se avance trabajando en dos sentidos: por un lado, en minimizar los efectos de la actual ordenanza con medidas temporales y por otro lado, promoviendo una modificación de la ordenanza”.

Compromiso

Sin embargo, el actual gobierno “ni tan siquiera lo incluyó en el plan normativo 2025, y solo con presión y argumentos por nuestra parte, se han comprometido a abordar el tema”, aseguran argumentando una de las razones por las que decidieron salir del gobierno. 

De igual forma, desde Omnia opinan que “los problemas hay que abordarlos, porque en este caso, crean diferencias entre los hosteleros y generan una indefensión jurídica que puede acarrear problemas”. Por ello, consideran que la situación no puede alargarse más en el tiempo. “Ya en la oposición, hemos insistido con este tema, reclamando en plenos y comisiones la creación de un equipo de trabajo para abordar entre todos y todas, esta ordenanza. Es necesario sentarse ya, pues creemos que el hostelero es un sector que está sufriendo mucho la situación socioeconómica local y es una forma de dar vida a nuestro municipio”, apostillan.