Fiestas de San Roke en Laudio: estos son los conciertos programados
Este año el pregón correrá a cargo de los jóvenes del coro ArteOn y el txupin lo encenderá la cuadrilla Baldarrak
Sólo faltan unas semanas para que el ambiente festivo tome las calles de Laudio sumergiendo al pueblo en las fiestas patronales de San Roke, que se celebrarán del 15 al 17 y del 27 al 31 de agosto. Precisamente, el pregón de este año, que tendrá lugar el 14 de agosto, lo realizarán las y los jóvenes del coro ArteOn; y al día siguiente, el txupin lo encenderá la cuadrilla Baldarrak.
“Este año tendremos voces de nuestra juventud lanzando el mensaje festivo, y a la cuadrilla Baldarrak encendiendo la mecha al día siguiente con el txupinazo. Como siempre, han sido los grupos elegidos por el equipo de trabajo de fiestas”, ha declarado la concejala de Fiestas, Sonia Respaldiza, en la presentación festiva que ha tenido lugar en la Herriko Plaza la tarde de este jueves.
Los Sanrokes de este año también tienen su imagen: 'Laudio hortxe dago… festa hastear da!', del laudioarra Favio Caceres. En esta ocasión, en el proceso popular han votado 300 personas y el trabajo ganador ha recibido 212 votos. En cuanto al concurso infantil, la imagen que estará en la contraportada del programa festivo será 'Festak' de Izadi Rojo, con el 21% de los votos.
Los gasteiztarras S.A. han venido a completar un cartel musical en el que ya figuraban Sutagar, Bulego y Chambao
Por primera vez, este año la ciudadanía ha podido elegir a los grupos musicales de las fiestas y, finalmente, el 28 de agosto (jornada dedicada a las cuadrillas) visitará el municipio el grupo de thrash metal y hardcore punk, Soziedad Alkoholika. “Desde el inicio del proceso de votación, algunos contenidos de las redes encendieron las alarmas en los diferentes movimientos y agentes de la localidad con el grupo musical lanzado para el 28 de agosto, por lo que se ha priorizado la segunda opción más votada, también porque así se ha acordado con el grupo de trabajo de las fiestas y con los agentes de la localidad”, ha precisado Respaldiza, respecto al único protagonista de los conciertos estrella de esta edición que quedaba por desvelar.
Ritmos para todos los gustos
Así, los gasteiztarras S.A. se sumarán a Chambao (16 de agosto), Su Ta Gar (17 de agosto), y Bulego (29 de agosto). “Por segundo año consecutivo hemos conseguido que en el escenario haya mujeres y grupos euskaldunes”, ha destacado Respaldiza. De hecho, este año también habrá ritmos para todos los gustos y edades, con más conciertos dirigidos a adolescentes, y con bailables todas las tardes para las personas mayores.
El programa de este año también trae novedades para el colectivo infantil con hinchables, talleres y diversas actividades, que se distribuirán de la mañana a la noche del día de la juventud. Asimismo, habrá cabezudos, incluidos los de Areta, para que las y los txikis disfruten, y juegos de orientación para el colectivo adolescente, cumpliendo así con una de sus demandas.
El Día del patrón contará con castells y fados, y la tarde del 23 de agosto llegará la II concentración de vehículos clásicos y deportivos a Zumalakarregi
Aunque el ambiente festivo estará asegurado con txistus, trikitixas o dulzaineros, la jornada del patrón también tendrá exhibición de castells y fados el 16 de agosto; y las competiciones gastronómicas del 23 de agosto -es decir, el famoso certamen de conejo y tortilla de patatas de Rakataplá- se verán complementadas a la tarde con la II concentración de vehículos clásicos y deportivos, que ha organizado la sociedad San Roke Racing en Zumalakarregi.
“Nuestras fiestas son inclusivas, accesibles, igualitarias, participativas y, sobre todo, respetuosas y tolerantes; esperamos que nuestra ciudadanía, y quienes nos visiten, también lo vivan”
Las actividades populares también seguirán teniendo su protagonismo: el día 29 se celebrará el Día del Baserritarra y al día siguiente las famosas morcillas. Tampoco faltarán herri kirolak, campeonatos tradicionales de toda índole ni actividades organizadas por las cuadrillas.
“Nuestras fiestas son inclusivas, accesibles, igualitarias, participativas y, sobre todo, respetuosas y tolerantes; esperamos que nuestra ciudadanía, y quienes nos visiten, también lo vivan”, ha destacado la alcaldesa, Ainize Gastaka.
Fiestas libres de violencia
De hecho, para que las fiestas sean espacios libres de todo tipo de violencia, y con el objetivo de reforzar la actitud Beldur Barik, se instalarán varias carpas de atención e información en la calle Batzalarrin: el 15 de agosto (de 19:00 a 23:00 horas), y los días 28, 29 y 30 de agosto (de 22:00 a 02:00 horas). En ella, profesionales con formación en género y sexualidad estarán presentes para ofrecer protección física, apoyo psicológico o asesoramiento jurídico ante agresiones machistas o LGTBIQ+fóbicas.
Asimismo, se dispondrá de un amplio espacio de información y sensibilización. Se repartirán cuestionarios sobre sexualidad, asesoramiento personalizado y regalos eróticos para las personas participantes, siempre adecuados y útiles para todas las personas independientemente de su identidad o expresión de género. "Seguiremos trabajando para que las fiestas patronales sean seguras, libres y paritarias para todo el mundo", ha concluido Respaldiza.