El hongo mildiu ha atacado a los viñedos de la Rioja alavesa con una incidencia "muy superior" a la de los últimos años, lo que condicionará la producción y la vendimia de este otoño.
Así lo ha puesto de manifiesto el servicio de Viticultura y Enología de la Diputación de Álava que en un informe explica que las temperaturas y precipitaciones que han tenido lugar en los meses de abril y mayo han sido especialmente favorables para la propagación de esta enfermedad del viñedo.
Unas precipitaciones más abundantes de lo normal junto con temperaturas por encima de la media han generado "el caldo de cultivo perfecto" para esta patología.
Además, señala el informe, el abundante desarrollo vegetativo asociado a temperaturas altas junto con una humedad relativa alta, ayudada incluso por nieblas bajas persistentes, ha favorecido también una contaminación secundaria del hongo que se ha extendido por toda la comarca.
En algunos casos la realización de tratamientos no fue posible dadas las condiciones de algunas parcelas, en las que debido a las fuertes lluvias que estaban cayendo resultaba difícil o imposible entrar con la maquinaria.
Por ello resultó "casi imposible" realizar tratamientos preventivos de manera generalizada.
El informe concluye que casi la totalidad de las explotaciones en Rioja Alavesa han resultado afectadas por la enfermedad, pero el porcentaje de racimos afectados es muy variable según la parcela de que se trate, desde una afección mínima de un 10 % hasta otras con daños de 70-80 %.
Así, la incidencia no ha sido muy homogénea, de manera que los daños por mildiu , han sido menores en viñedos situados en zonas más elevadas, zonas más aireadas o con suelos menos pesados.
En cambio, el hongo ha afectado más a cepas situadas en hondones y en las zonas más inmediatas a la ribera del río Ebro, donde las humedades relativas "no son tan fácilmente aliviadas por el viento de la misma manera que zonas más expuestas".
"Se puede afirmar que el nivel de afección por mildiu generará un notable impacto económico para el sector esta campaña, acrecentando una situación de por sí compleja para el sector vitivinícola de Rioja Alavesa", advierte el informe.
En cambio, en el viñedo alavés de Arabako Txakolina (en el valle de Ayala) la situación no es tan preocupante y se puede incluso hablar de optimismo, ya que las condiciones meteorológicas no han sido tan favorables para la enfermedad y al ser mucho más habitual la incidencia del mildiu año tras año, normalmente se toman medidas preventivas.