El Gobierno vasco ha anunciado hoy las novedades del programa Gaztelagun, la ayuda de 300 euros mensuales para el pago del alquiler en el mercado libre. Serán tres: se incrementa de 27.000 a 30.000 los ingresos máximos que tiene que tener una persona para acceder a esta prestación, se amplía el tope que puede costar el alquiler para cobrar la ayuda y, por primera vez, podrán acceder a ella quienes comparten piso. "Hay toda una generación pendiente de la vivienda para clarificar su futuro", ha explicado este jueves el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, que ha aprovechado el arranque del BBK Live para confirmar desde Kobetamendi una de las principales novedades que va a traer el decreto que está preparando su departamento y que se va a aprobar a final de año, entre "noviembre y diciembre".
Vayamos por partes y empecemos por la que quizá es la medida más relevante, el precio de los alquileres. Ahora solo pueden acceder a esta ayuda quienes alquilen una vivienda por debajo de los 800 euros en las capitales, 700 euros en las zonas metropolitanas y 650 euros en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Esos topes se elevarán 100 euros en general, con una excepción: en las zonas tensionadas podrá alcanzar hasta el 95% de la renta media. Es el caso de Donostia, por ejemplo. De esta forma, el nuevo tope será de 900 euros tanto en Bilbao como en Gasteiz, pero en la capital guipuzcoana llegará a los 991,8 euros debido a la carestía de los pisos en la ciudad. "Estos precios hacen que en Donostia haya menos de 500 beneficiarios de Gaztelagun de los más de 8.000 que hay", ha reconocido Itxaso al asegurar que los umbrales actuales están desfasados debido al incremento de las rentas en los últimos años.
Gaztelagun nació en 2018 con la vocación de ayudar a las personas de entre 18 y 35 años en su emancipación, ofreciendo una ayuda de hasta 300 euros mensuales para el pago del alquiler, pero hoy en día es más que difícil encontrar una vivienda en cualquiera de las tres capitales por menos de 800 euros. Una vez se apruebe el decreto a final de año y entren en vigor los nuevos umbrales, el tope para las zonas metropolitanas será de 800 euros y para los municipios de menos de 10.000 habitantes, de 750 euros.
"Al mejorar el acceso a las ayudas Gaztelagun en zonas donde contamos con mecanismos legales específicos para limitar los incrementos del alquiler, evitamos un recalentamiento artificial del mercado", ha subrayado el consejero. Otro de los requisitos para acceder a esta ayuda son los ingresos, que se amplían a un máximo de 30.000 euros en el caso de una persona, a 36.764 euros si se trata de una unidad familiar y a 39.184 euros para las familias numerosas.
La tercera novedad es que, por primera vez, podrán solicitar esta prestación quienes alquilen una habitación en un piso compartido. Ahí los requisitos serán los siguientes: podrán pedir la ayuda un máximo de dos personas por cada vivienda y la renta total del piso no puede superar los precios establecidos para cada zona. La solicitud se hará a título personal, cada uno la suya, y la prestación será el 60% de la renta mensual que pagan indivudalmente. La cuantía a recibir tendrá también 300 euros como tope.
Ante las dudas, el departamento de Vivienda ha ilustrado este caso con un ejemplo, el de dos personas que comparten piso en Gasteiz y que pagan 900 euros en total. Una de ellas abona 500 euros por su habitación y la otra, 400 euros. En este caso, si ambas cumplen los requisitos de ingresos establecidos, la primera recibiría una prestación de 300 euros y la segunda, de 240 euros.