El centro especial de empleo Indesa, cuya plantilla está integrada al 90% por personas con discapacidad, generó el año pasado en Álava un total de 49,5 millones de euros en valor social integrado, "un concepto que permite cuantificar y objetivar su impacto y valor social para el territorio".

Así lo ha explicado este miércoles el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, a preguntas de su propio grupo juntero (PNV) en el pleno de control de las Juntas Generales de Álava, donde ha explicado el modelo de contabilidad que comparten todos los centros especiales de empleo de Euskadi integrados en Ehlabe.

Según ha señalado, además de medir el valor socioeconómico directo e indirecto de Indesa, este modelo cuantifica el impacto positivo de su actividad en los distintos grupos de interés que interactúan con la empresa, como son "las personas con discapacidad empleadas y sus familias, las administraciones públicas, clientela y entorno socioeconómico".

El valor social integrado incluye los salarios, la formación y orientación laboral de las personas con discapacidad, el impacto en la competitividad y el tejido empresarial, y el ahorro en pensiones no contributivas, así como en gastos sanitarios o de tiempo de cuidado y conciliación que, en otro caso, correspondería a las familias, entre otros conceptos.

En concreto, Urtaran ha precisado que del total de 49,5 millones de euros de valor social, casi 16 millones corresponden a salarios y seguros sociales para la plantilla y 6 millones al ahorro económico para las familias, gracias al empleo proporcionado a las personas con discapacidad y la correspondiente reducción de programas asistenciales y apoyos.

Por otra parte, ha indicado que otros 4 millones de euros conciernen a la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales generadas por la actividad económica y el empleo creados por Indesa.   

INCLUSIÓN SOCIAL

El diputado foral ha resaltado que Indesa es "un motor de inclusión social y desarrollo sostenible en Álava y que su actividad genera bienestar, oportunidades y cohesión social".

"Los más de 49,5 millones de euros de valor social generados en 2024 son el reflejo de su compromiso y su responsabilidad con todas las personas y entidades que forman parte de nuestro tejido social", ha valorado.

Indesa es una sociedad sin ánimo de lucro, con una plantilla integrada al 90% por personas con discapacidad y participada por administraciones públicas, siendo la mayoritaria la Diputación Foral de Álava.

Su plantilla supera ya el millar de personas, la mayor parte de ellas con diversidad funcional, que trabajan en sus diferentes áreas de limpieza de centros cívicos y residencias, documentación, talleres industriales, lavandería, cocina, jardinería y aeropuerto.