El Ayuntamiento de Okondo ha dado luz verde a una moción por la que se impulsará la construcción de más de una vivienda en caseríos. Una iniciativa registrada el pasado abril por el grupo municipal de EH Bildu, por la que se proponía modificar la normativa urbanística local a fin de posibilitar la segregación de baserris (las actuales Normas Subsidiarias Municipales no lo permiten), aunque el acuerdo que ha salido adelante ha sido el alternativo presentado por PNV, con el mismo doble objetivo. Es decir, frenar el deterioro del patrimonio que suponen los viejos caseríos que atesora este municipio de la comarca de Aiaraldea, al tiempo que se cubre la necesidad y demanda de vivienda por parte de la población.
Baserris que se vienen abajo
“Vemos que los caseríos de Okondo, nuestro patrimonio, se están deteriorando y se están viniendo abajo, y no nos lo podemos permitir”, ha señalado el portavoz de EH Bildu, Joseba Ruiz, cuya moción instaba al gobierno municipal, dirigido por el jeltzale Jon Escuza del Campo, a elaborar un catálogo de caseríos protegidos que permita su posterior distribución en más de una vivienda.
Junto a ello, se solicitará al ente foral que ponga en marcha programas para adquirir y rehabilitar viviendas por parte de las entidades locales del territorio, para el alquiler social y la construcción de viviendas para jóvenes. “Hay que tener en cuenta que en el acuerdo alcanzado entre EH Bildu y el Gobierno foral para los presupuestos alaveses de 2025 está recogido ese compromiso de lanzar estos programas”, ha apostillado Ruiz.