El Ayuntamiento de Ayala ha iniciado la tramitación de las cuentas de este año, con la presentación del proyecto presupuestario en la Comisión de Hacienda. 

En total, la administración local ayalesa cuenta en este ejercicio con algo más de tres millones de euros. En el citado borrador presupuestario, el equipo de Pruden Otegi (EH Bildu) ha incorporado tanto las aportaciones de su, hasta el pasado abril, socio de Gobierno (Aiara Batuz) como la propuesta que ha resultado más votada por la población en el proceso de participación que se ha estado desarrollando en el municipio durante las últimas semanas.

Fruto de esas aportaciones, entre las inversiones se recoge el proyecto para dotar de acera al camino que conduce desde la localidad de Respaldiza hasta las piscinas de Ibaguen, en las inmediaciones de la ikastola Etxaurren, con un total de 20.000 euros, de cara a propiciar que se pueda ir andando. 

En total, la administración local ayalesa cuenta en este ejercicio con algo más de tres millones de euros para sus necesidades

Proyectos

Asimismo, se plantea destinar 25.000 euros a la creación de un parque de calistenia junto al puente de Otazu en Luiaondo; y otros 3.000 euros, a la elaboración de un estudio que tiene por objeto ampliar el parking de la estación de tren en la misma localidad: Luiaondo, la de mayor número de habitantes de las 24 juntas administrativas que integran el municipio de Ayala. 

Con todo, la partida más cuantiosa del capítulo de inversiones, con 60.500 euros, es la destinada a acondicionar, al cambio climático, el patio de la Ikastola Etxaurren.

Vuelta al babio

Por otro lado, el borrador de las cuentas propone incrementar la partida destinada a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, teniendo en cuenta que este año se volverán a realizar excavaciones arqueológicas (la sexta campaña) en el monte Babio donde, desde 2018, se esta abordando un estudio sobre los restos de un poblado fortificado de entre el Bronce final y la primera Edad del Hierro (800-430 años antes de nuestra era). 

De igual forma, la propuesta presupuesta el estudio de las posibilidades de implantación de energías renovables en el municipio y reserva 36.000 euros para hacer un inventario sobre la presencia del amianto en el mismo.

Desde la Alcaldía se pone en valor el proyecto presupuestario que llega al Ayuntamiento con las aportaciones vecinales

Además, se aumenta la partida dedicada a Juntas administrativas a 140.000 euros y también se incrementan las dirigidas al fomento del euskara y la igualdad.

Desde la Alcaldía, Pruden Otegi, ha puesto en valor el proyecto presupuestario que llega al Ayuntamiento con las aportaciones recogidas entre la ciudadanía, y espera contar con el respaldo suficiente para llevarlos a aprobación, se estima que en junio. De momento, el visto bueno de los servicios técnicos del Ayuntamiento, lo ha dejado abierto a las propuestas de la oposición.