Gasteiz es un municipio "amable" para las personas que no encajan en la norma heterosexual, pero no está libre de las expresiones de odio o las agresiones de menor o mayor intensidad que todavía hoy acostumbran a darse contra el colectivo LGTBI+.
Así se desprende del último informe anual de incidencias por orientación sexual e identidad de género elaborado por Ikusgune, que ha sido presentado públicamente este jueves en la Casa Consistorial.
El Observatorio local contra la LGTBI+fobia reportó a lo largo de 2024 un total de 24 incidencias contra el colectivo, cuatro menos que justo un ejercicio antes, aunque en cifras "similares" a los años previos.
"La obtención de datos no nos sitúa ante un escenario más grave, sino ante un municipio que tiene recursos para conocer el estado de la LGTBI+fobia", valora Ikusgune en su estudio, que insta a "leer en positivo esta realidad tan poco frecuente en la mayoría de municipios".
La mayoría, homofóbicas
Según se desprende del documento, los discursos de odio, junto a los agravios u ofensas, fueron el tipo de incidencia más común registrada por el Observatorio el año pasado, pues entre ambos ocuparon aproximadamente dos tercios del total de las incidencias conocidas.
Las incidencias homófobas continuaron teniendo, otro año más, "un gran peso" entre las incidencias de las que Ikusgune tuvo conocimiento, hasta el punto de que representaron casi la mitad del total (11).
Respecto a las incidencias tránsfobas, si bien no hubo una especial variación respecto al ejercicio previo, estas destacaron por la extrema violencia y su grado de deshumanización.
Ikusgune reportó dos agresiones, tres discursos de odio y un agravio u ofensa. Aunque la mayoría de ellas se registraron una única vez, muchas de ellas se repitieron o sucedieron a lo largo de un periodo de tiempo.
Un año más, más de un cuarto del total de las incidencias recogidas tuvieron lugar en el espacio público (siete).
Enebefobia
Al igual que el año pasado, Ikusgune tuvo conocimiento además de otro caso de violencia enebefóbica, en contra de las personas no-binarias, que volvió a suceder además en un entorno laboral. La persona agredida se vio obligada a abandonar ese puesto de trabajo.
"Continúa siendo necesario señalar, que estas identidades son vulnerables dado que continúan sin ser reconocidas en las leyes trans estatales o autonómicas. Aun así, hemos podido observar como este año algunas instituciones han comenzado a reconocerles y por lo tanto, a abrir caminos hacia el reconocimiento de sus identidades y derechos", subraya Ikusgune en su estudio.
Violencia "estructural"
"Estamos ante una violencia estructural", ha remarcado durante la presentación del informe el coordinador de Ikusgune, Amets Martínez de Heredita, quien sin embargo ha reconocido que el de 2024 "es un buen dato" atendiendo a la evolución de los años recientes o al contexto actual.
Por su parte, la titular de Igualdad en el Ayuntamiento, Ana Rosa López de Uralde, se ha comprometido a "seguir trabajando" para que en Gasteiz "no se dé una sola violencia", una labor de la mano de los movimientos sociales "para promover el respeto hacia las personas independientemente de su género y su orientación sexual”, según ha destacado.
Día contra la LGTI+fobia
La edil socialista ha recordado que con motivo del 17-M, Día contra la LGTBI+fobia que se celebra este sábado, el Ayuntamiento ha lanzado pasada la campaña Rompamos la norma sexual y de género. Acabemos con la discriminación con una programación cultural que incluirá ocho de actividades hasta el próximo miércoles 28.
Mañana y pasado, el investigador posdoctoral en el CSIC Alfredo Ramos abordará el tema Masculinidad y vulnerabilidad. Pensar la masculinidad más allá de ‘una cosa de hombres’, en la Casa de las Mujeres.
Y el martes 20, tendrá lugar la formación Para acabar con la heterosexualidad: bollerismos, que impartirá en euskera la filósofa Mijo Lizarzaburu en el mismo espacio.
El programa se completa con el cinefórum Who I Am not de la directora rumana Tünde Skovran, el jueves 22 en los cines Florida y el concierto de Eddie Circa En el bosque un claro, el miércoles 28 en el teatro Félix Petite.