PP y Vox no apoyan en las Juntas la integración de Treviño en Álava
El Pleno de la Cámara foral, con el respaldo de PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin, aboga por solucionar una "situación excepcional"
El Pleno de las Juntas Generales de Álava ha mostrado este miércoles su apoyo y colaboración a las iniciativas que los ayuntamientos de Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón pudieran emprender, sobre la base de la voluntad libremente expresada por su ciudadanía, para "lograr el objetivo de la integración del Enclave de Treviño en Álava y dar una solución a esta situación excepcional y anacrónica".
Asimismo, la Cámara foral ha instado a la Diputación Foral de Araba y a las instituciones competentes, a colaborar en dichas iniciativas, "dentro del marco institucional".
"Siempre se repite la solución: salir del Condado de Treviño"
PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Araba han acordado una enmienda transada a una propuesta original de Elkarrekin en el pleno celebrado hoy. El texto ha contado con la abstención del PP y el voto contrario de Vox .
Las Juntas han considerado que el Acuerdo Marco de colaboración entre la Diputación alavesa y la Diputación Provincial de Burgos en el Enclave de Treviño y su correspondiente inversión económica "se concibió como un instrumento excepcional y temporal, mientras se diese el proceso de integración de Treviño en Araba, proceso que no puede demorarse 'sine die'".
Por otro lado, la Cámara solicita al Gobierno Vasco que analice jurídicamente la posibilidad de que todas las personas empadronadas en el enclave de Treviño que cursen estudios universitarios en la UPV-EHU "puedan optar a ayudas económicas, mientras se culmine el proceso de integración en Araba".
Por último, los grupos junteros han acordado enviar copia de la moción al Congreso de los Diputados, al Gobierno Vasco, a la Junta de Castilla y León, a la Diputación Provincial de Burgos y a los Ayuntamientos de Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón.
La octava cuadrilla
El portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, ha animado a instar a las instituciones competentes a "respetar la decisión mayoritaria democráticamente expresada por la ciudadanía treviñesa y asumir este principio y defenderlo en los plenos pertinentes, como el Congreso de Diputados".
"Si tratamos a Treviño como la octava Cuadrilla del Territorio Histórico de Álava, deberíamos, como mínimo, instar al Gobierno vasco a dar una solución urgente a la falta de acceso, por ejemplo, de la población treviñesa a las becas para estudiar en la Universidad del País Vasco, porque es uno de los grandes problemas que tienen hoy", ha argumentado, para indicar que "su población se sigue sintiendo de segunda".
"Reivindicación histórica"
El portavoz del PNV, Iñaki Ruiz de Galarreta, ha señalado "la reivindicación histórica" del enclave por integrarse a Álava desde "1880, sin respetar su voluntad y perpetuando esta situación". "La vía debe ser la integración y, lamentablemente, desde el año 2014, en que se rechazó la proposición de ley presentada por el Parlamento Vasco en el Congreso de los Diputados, no hemos avanzado", ha lamentado.
Ruiz de Galarreta ha explicado que el pasado 20 de diciembre el diputado general envió un escrito al presidente de la Diputación Provincial de Burgos exponiéndole "la necesidad de ir avanzando en acciones que lleven a la materialización efectiva de la voluntad de treviñeses de integrarse en Araba".
"Es necesario avanzar hacia integración. La excepcionalidad debe finalizar, esta debe ser la última prórroga del acuerdo marco y debemos estar ante los últimos convenios", ha reivindicado.
La portavoz de EH Bildu, Eva Lopez de Arroyabe, ha reclamado "iniciar un camino para encontrar una solución definitiva al problema desde la política con iniciativa vinculante que se convierta en un primer paso de esta segunda parte de la historia para conseguir que Treviño, de una vez por todas, sea Araba".
"Es hora de que estas Juntas Generales digan alto y claro que se respeta la voluntad de las personas que ya votaron y expresaron libremente y democráticamente su deseo de pertenecer a Araba de forma íntegra. Pero no solamente de que lo digan, sino también que nos comprometamos a llevarlo adelante", ha apelado.
"Un siguiente paso"
El portavoz del PSE, Josu López Ubierna, ha apelado al "diálogo y al entendimiento" para que "se dé una nueva oportunidad" y "el enclave de Treviño se integre en el Territorio Histórico de Álava".
Además, ha señalado que los convenios de colaboración "no pueden ser el objetivo final de la relación entre Treviño, Álava y la Diputación Provincial de Burgos", al ser "un camino intermedio ya utilizado", por lo que ha abogado por "dar un siguiente paso e intentar caminos para la integración de Treviño en Álava".
"Legalidad"
Por su parte, la procuradora del PP Ana Salazar ha mostrado la postura de su grupo "a favor de la integración de Treviño en Álava", pero ha solicitado realizarlo "dentro de la legalidad y de los acuerdos entre Álava y Burgos, y entre el País Vasco y la Comunidad de Castilla y León".
"Nuestra propuesta es la de seguir trabajando por la integración del enclave, pero como digo, desde el respeto y la lealtad institucional. Esto no se puede hacer inventándonos atajos, ni tampoco tenemos que acudir a excusas legales, ni pasar por encima de otras instituciones competentes e imponer unilateralmente nuestro interés y deseo", ha señalado.
"Moneda de cambio identitaria"
Por último, el juntero de Vox Jonathan Romero ha descalificado una iniciativa "de agitación y manipulación política que pretende desnaturalizar la realidad histórica, administrativa y jurídica del Condado de Treviño".
"Una vez más asistimos al intento de la izquierda y del separatismo de convertir un enclave castellano en moneda de cambio identitaria", ha recriminado.