Síguenos en redes sociales:

"Fuerte impulso" a la eficiencia energética en Álava

Municipios y concejos del territorio contarán con 1,1 millones de euros del presupuesto foral para levantar instalaciones renovables, 900.000 euros más que en 2024

"Fuerte impulso" a la eficiencia energética en Álava

Más presupuesto para impulsar la creación de instalaciones renovables en Álava. Este mismo martes la Diputación Foral de Álava y el grupo juntero EH Bildu Araba han aprobado en Consejo de Gobierno Local una nueva línea de ayudas de la que se podrán beneficiar municipios y concejos del territorio que quieran emprender acciones para avanzar en materia de sostenibilidad energética, levantando, por ejemplo, una estructura fotovoltaica.

En concreto, la partida de este 2025 asciende a un total de 1,1 millones de euros; 900.000 euros más respecto al pasado ejercicio, según matizan desde EH Bildu. De hecho, se trata de la primera de las medidas recogidas en el acuerdo presupuestario pactado entre EH Bildu y el Gobierno foral para este 2025. Con este anuncio, la portavoz del grupo, Eva López de Arroyabe, ha reforzado su apuesta por la transición ecosocial y el equilibrio territorial.

"Con ese incremento de 900.000 euros esperamos que se pueda dar respuesta a muchas más peticiones"

Eva López de Arroyabe . Portavoz del grupo juntero EH Bildu Araba

Asimismo,  al presupuesto hay que sumarle los créditos de compromiso para los dos próximos años, que ascienden a 2,2 millones de euros. Pero, además, se incrementa de forma considerable el porcentaje máximo subvencionable que, en la mayoría de los casos, pasa del 60% al 85%. "Pretendemos facilitar que las entidades locales con menos recursos económicos puedan seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático", ha destacado por su parte el procurador de EH Bildu, Xabier Valdor.

Las subvenciones están destinadas a ayuntamientos y concejos, pero Valdor ha querido remarcar el papel de estos últimos. "Son los concejos quienes más dificultades tienen para financiar este tipo de proyectos. Por esa razón se reserva la mitad del presupuesto destinado exclusivamente a solicitudes realizadas por concejos de Álava (más de 550.000 euros) y la otra mitad a solicitudes de ayuntamientos", explica.

En este sentido, aclara que, si no se alcanza el total del presupuesto disponible, en base a las solicitudes presentadas y validadas, por ejemplo en el caso de los concejos, la cantidad sobrante podrá destinarse a aumentar la cuantía de los ayuntamientos, y viceversa.

Acciones subvencionables

  • Elaboración de inventarios energéticos de edificios y equipamientos públicos, parque móvil e instalaciones de alumbrado público, control de consumos, auditorías energéticas, certificados de eficiencia energética, planes de actuación energética, planes de movilidad urbana u otros planes de mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Equipos de monitorización, programación horaria control remoto y otros medios similares destinados a adecuar la energía consumida por las entidades públicas a su demanda real.
  • Equipamiento de alumbrado público solar.
  • Sustitución de lámparas parra aumento de la eficiencia energética en alumbrado público y en edificios de las entidades locales.
  • Instalaciones y equipamientos de aprovechamiento de recursos renovables, tanto las instalaciones de generación como sus instalaciones de almacenamiento asociadas, todas ellas con destino a satisfacer la demanda energética pública.
  • Estudios de viabilidad y redacción de proyectos técnicos de instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar térmica, fotovoltaica, minihidráulica, aerotermia u otras que pudieran desarrollarse en el futuro.
  • Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, incluidas bicicletas que estarán destinados al uso público o al servicio de la flota propia de la entidad beneficiaria.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, incluidas bicicletas eléctricas, para flotas de uso y titularidad de las entidades públicas.

Asimismo, remarcar que ese importe máximo subvencionable se aumenta hasta el 85% en todos los tipos, a excepción del último punto, que se mantiene en el 30%. 

Actuaciones en 2024

Según han dado a conocer los soberanistas, en la convocatoria del año pasado, se financiaron 37 actuaciones en el territorio alavés, a las que se destinaron un total de 246.000 euros. "Con ese incremento de 900.000 euros esperamos que se pueda dar respuesta a muchas más peticiones", señala la portavoz.

Entre esas acciones, estuvo por ejemplo la puesta en marcha por 25.000 euros de una instalación fotovoltaica en Etxaurren Ikastola (Zuaza) para autoconsumo así como otros 20.000 euros invertidos en la construcción de una placa fotovoltaica de aerotermia en el Ayuntamiento de Zambrana.

Por otro lado, sobre el acuerdo foral acordado en diciembre, tasado en en 33 millones de euros hasta 2027, la portavoz reconoce que "hay partidas que nos está costando sacarlas adelante porque hay diferencias entre departamentos". Aún y todo, asegura que "hay voluntad por las dos partes" y confía en "tener cumplidas todas las partidas para finales del año".