"El Gobierno Español debe implicarse para aumentar la capacidad de la red eléctrica; desbloqueando las capacidades latentes, es decir, activando los megavatios ya disponibles. E invirtiendo decididamente en las redes de transporte y distribución para aumentar su potencia. No puede ser que la saturación de la red eléctrica en Euskadi cortocircuite proyectos de inversión y crecimiento del empleo industrial y proyectos de descarbonización industrial en nuestro país".

Así de tajante se ha mostrado el lehendakari, Imanol Pradales, durante su intervención en la inauguración de la nueva planta de SteelPhalt en Murga, retomando un mensaje que viene repitiendo como "factor crucial" para la competitividad del tejido industrial vasco.

"Es cuestión de leer el momento y tener voluntad política y es cuestión de afrontar este reto", ha afirmado Pradales, recordando que este aumento de capacidad de la red eléctrica es necesario "para descarbonizar y electrificar nuestra industria y para afrontar con garantías todos los proyectos industriales, digitales y tecnológicos que tenemos hoy en cartera, que son varios y van a tener un impacto en términos de empleo y crecimiento en este país muy relevante".

Potencial de la sostenibilidad

El lehendakari ha defendido así la potencialidad de las políticas de sostenibilidad -"es posible crecer mientras reducimos nuestro impacto en el planeta"- y que estas pueden ser "una poderosa palanca para el desarrollo".

“Las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea están ahora un 37% por debajo de los niveles de 1990, mientras que el PIB creció un 68% durante el mismo período”

Imanol Pradales - Lehendakari

"En Euskadi tenemos capacidades singulares para desarrollar o atraer nuevos proyectos industriales y tecnológicos ligados a la descarbonización de nuestra economía", ha apuntado, al tiempo que ha llamado a sacar partido a esas capacidades "con inteligencia", "para ganar ventaja competitiva, y hacer posible una transición ecológica ordenada, equilibrada y justa".

"Necesitamos mayor ritmo en los procesos de descarbonización. Necesitamos ir más rápido, sí, pero sin dejar a ningún sector, actividad ni persona atrás. Lo exige el futuro de nuestras hijas e hijos; el momento histórico que vivimos; y la apuesta de Europa por su reindustrialización", ha zanjado.