Las personas con demencia y sus familias tienen su primer programa de ocio adaptado en Álava
Afaraba y Fundación Vital impulsan la iniciativa AISIA, enfocada por ahora principalmente al canto coral
La Asociación de Alzheimer y otras Demencias de Álava (Afaraba) ha diseñado y puesto en marcha desde el pasado mes de febrero una iniciativa pionera para dotar a las personas con demencia y sus familiares de una propuesta de ocio adaptado a sus particulares necesidades y circunstancias.
El programa responde al nombre de AISIA y ha nacido tras constatarse en el colectivo que las personas afectadas y sus allegados enfrentan "barreras significativas" a la hora de disfrutar de este derecho universal y esencial, pues buena parte de las actividades que se ofertan en el ámbito comunitario no están diseñadas teniendo en cuenta sus especificidades ni capacidades cognitivas.
Por el contrario, acostumbran a ser propuestas que demandan altos niveles de concentración, rapidez mental o memoria y terminan por generar frustración pues dificultan una participación activa e inclusiva por parte de estas personas.
Darse a conocer
Afaraba, que con esta actividad busca contribuir al desarrollo de la identidad personal de sus participantes, mejorar sus habilidades sociales y promover su salud física y mental, se ha aliado para ponerla en marcha con Fundación Vital. AISIA pretende aportar un respiro emocional y un espacio de disfrute para las personas usuarias y sus familias o cuidadores, quienes también enfrentan altos niveles de estrés y sobrecarga.
El programa, dirigido personas con deterioro cognitivo o con diagnóstico de algún tipo de demencia, y también familiares y personas cuidadoras que deseen acompañarles -pero no para hacer vigilancia o supervisión-, ha tenido por ahora un despliegue modesto, en forma de pilotaje, que está sirviendo para darse a conocer.
Y sus contenidos, distribuidos en bloques que se pueden intercalar y fusionar con distintas temáticas, se han enfocado principalmente a las artes escénicas, tanto canto coral y expresión vocal como movimiento o creación.
Contempla hasta 44 sesiones al año que se llevarán a cabo con una periodicidad de un día a la semana, concretamente los jueves, y una duración de 90 minutos. Los grupos, abiertos ahora a todas las personas que quieran probar, pueden tener entre seis y doce personas participantes por sesión.
Según ha detallado este jueves durante su presentación la gerente de Afaraba, Susana Cuesta, AISIA será ya a partir de septiembre un programa "más estructurado " y con compromiso de asistencia.En función de la aceptación que encuentre, Afaraba estudiará la posibilidad de aumentar el programa en dos días por semana, tanto miércoles como jueves.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja