Síguenos en redes sociales:

Armentia: jornada de tradición festiva

Todo listo en la pradera de la basílica del santo patrón alavés para que este lunes se llene de romeros

En imágenes: Las campas de Armentia rebosan en una edición anterior de San Prudencio (¡Búscate en las fotos!)DNA / Josu Chavarri

97

Mirando al cielo. Esto es lo que están haciendo estos días muchos alaveses para que la tradición no se cumpla con el conocido como santo meón en relación conSan Prudencio. En el caso de no seguir con esta creencia popular, de nuevo los y las vitorianas volverán a llenar las campas de Armentia para disfrutar del buen ambiente que todos los años se repite por la festividad del patrón del territorio.

San Prudencio se lleva celebrando desde el siglo XVII, pero en su origen su sentido era eminentemente religioso. No fue hasta después de 1930 y, coincidiendo con el final de la guerra, cuando se introdujeron los bailes que poco a poco dieron forma al tono festivo que hoy en día se conserva.

Una jornada que comienza ya desde por la mañana con varias tradiciones que año tras año se siguen cumpliendo como es el caso de la misa precedida de procesión por el exterior de la basílica, así como el aurresku de honor y el zortziko. Tras la parte más institucional, llega el día que todos esperan desde hace un año. Un 28 de abril donde no pueden faltar en la mesa dos ingredientes principales como son los perretxikos y los caracoles. Y es que no es casualidad que buena parte de la festividad de San Prudencio se viva alrededor de la cultura gastronómica que trae consigo, junto con otras emblemáticas y conocidas costumbres.

Puestos de comida en las campas de Armentia

Entre tradiciones

El día de San Prudencio, si el tiempo lo permite como todos desean, es una jornada perfecta para degustar algunos de los mejores dulces y manjares típicos (entre rosquillas, talos y txakoli), mientras se da un paseo recorriendo los puestos de artesanía; antes de ver a harrijasotzailes y aizkolaris como parte de las actividades de herri kirolak.

Ambiente en el centro

Como en toda buena romería que se precie, no falta tampoco la música, desde propuestas más tradicionales y emotivas a espacios musicales para los más jóvenes con protagonistas del panorama actual. Es el caso del concierto que se celebrará en las campas desde las 18.00 horas a cargo de Niña Coyote eta Chico Tornado.

Todo se da cita en el día de San Prudencio en Armentia, cuyos vecinos se muestran una vez más orgullosos de ser los anfitriones de Álava. Un honor que trasladan de generación en generación y con el que demuestran su compromiso de pequeños a mayores con la organización de algunas actividades, además de un trabajo previo de coordinación para que, una vez más, el 28 de abril quede en el recuerdo.

Aunque el grueso de la fiesta se vivirá en las campas de Armentia, el centro también aparecerá engalanado con sus propias actividades. Así, a las 9.00 horas en la plaza de La Provincia tendrá lugar la interpretación del Zortziko Álava y Zortziko de San Prudencio por la Banda de Txistularis y la Banda de Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava. Tres horas más tarde es el turno de la XLIV Tamborrada de los Biznietos de Celedón. Por la tarde llega la esperada Tamborrada infantil que, desde la torre de Doña Ochanda, discurrirá por Siervas de Jesús, plaza de La Provincia, plaza de la Virgen Blanca, Prado, Catedral Nueva, Vicente Goikoetxea y plaza de La Provincia. Ya allí y como broche de oro, el espectáculo Diskofamily.