Síguenos en redes sociales:

Viviendas VPO en Vitoria-Gasteiz: así es la cooperativa Gaur Larrein

Servicoop pone en marcha 36 viviendas VPO en Salburua-Larrein, con respaldo financiero, asesoramiento experto y participación directa de las familias

Las 36 viviendas VPO en cooperativa que se construirán en SalburuaCedida

5

¿Cuántos meses o años llevas buscando una vivienda para ti y tu familia sin hipotecar tu futuro? Con los precios de alquileres cada vez más altos, las cooperativas inmobiliarias, donde las personas interesadas se organizan para construir sus propias viviendas a un precio asequible, vuelven con fuerza. Este modelo regresa a Euskadi gracias a la iniciativa deGaur Larrein, una cooperativa de autopromoción que construirá 36 viviendas VPO en el barrio de Salburua.

Gaur Larrein es una cooperativa de vivienda de protección oficial (VPO), auspiciada por Servicoop y comercializada por RealtyPlus, que ha comenzado su andadura en el barrio de Salburua-Larrein, una de las zonas residenciales en expansión de Vitoria-Gasteiz. Allí se levantarán 36 viviendas en régimen de autopromoción, en la confluencia de las calles Isaac Puente Amestoy y Mariana Pineda Muñoz, con una ubicación conectada, tranquila y bien valorada por las familias jóvenes de la ciudad.

¿Qué es una cooperativa de autopromoción?

En este modelo cooperativo y no especulativo, no hay promotor inmobiliario. Los propios socios cooperativistas son los propietarios del terreno y quienes impulsan la construcción. A diferencia de una promoción tradicional, en la que una empresa compra un solar, construye las viviendas y las vende con beneficio, aquí las personas interesadas se organizan para construir sus propias viviendas al coste real, sin sobreprecios ni elementos especulativos.

La cooperativa “Gaur Larrein Sociedad Cooperativa" funciona bajo criterios de democracia participativa, regulado por la legislación de cooperativas de Euskadi y con el apoyo de una entidad gestora con dilatada experiencia.

En este caso, ese acompañamiento lo ofrece ServiCoop, una gestora con más de 17 años de experiencia, que se encargará de asesorar y supervisar todo el proceso: desde la tramitación de licencias y la contratación de la constructora, hasta el control de calidad y los plazos de entrega. La comercialización la realiza Realty Plus, firma especializada en este tipo de iniciativas, con oficina de atención en la calle Antonio Machado, 35 (Lakua).

Son 36 viviendas VPO en el barrio de Salburua. Dos de los requisitos exigidos: no pasar de los 45 mil euros anuales en ingresos y que un miembro de la familia esté empadronado en Vitoria-Gasteiz.

Ventajas de una cooperativa con autopromoción

Si no conoces este modelo, tiene varias ventajas significativas:

  • Coste más bajo: al eliminar el beneficio del promotor, coste final de la vivienda se ajusta al máximo, con las máximas calidades.
  • Mayor seguridad jurídica: el proceso está monitorizado por entidades tasadoras reconocidas por el Banco de España y respaldado por un préstamo promotor a la cooperativa. Bajo el control de la Ley de Cooperativas de Euskadi que regulan las sociedades cooperativas en forma estricta. Además, se realiza un aval bancario individual para cada socio cooperativista, que garantiza el capital aportado a la cooperativa.
  • Transparencia y participación: todas las decisiones se toman entre los socios, desde el diseño de zonas comunes hasta los acabados.
  • Accesibilidad real: al tratarse de viviendas protegidas, el modelo se dirige a personas jóvenes, familias o parejas cuyos ingresos no superen los ingresos máximos anuales determinados. No es necesario estar inscrito en Etxebide, pero al menos uno de los miembros debe estar empadronado en el País Vasco.

Frente a los miedos habituales que despiertan las cooperativas —retrasos, falta de garantías o procesos complejos—, el modelo de Gaur Larrein es una alternativa segura que ofrece más garantías. Como explica Miguel Ángel Jiménez, de Servicoop: «Todas las cantidades entregadas están protegidas por un seguro o aval bancario. Y si una persona necesita retirarse del proyecto por motivos personales, recupera íntegramente lo que ha aportado, sin penalizaciones. Esto no ocurre en una promoción privada, donde los compromisos económicos suelen ser mucho más rígidos y su salida de la promoción está penalizada».

Viviendas modernas, eficientes y flexibles

De las 36 viviendas de protección oficial, 24 de ellas contarán con tres dormitorios y 12 con dos. De estas últimas, seis estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.

Las viviendas destacan por su diseño contemporáneo, con doble orientación, ventilación cruzada y máxima eficiencia en la distribución de espacios. La superficie útil cerrada interior oscila entre 75 y 87 m2, a los que se suman terraza cubierta de 10m2, más trastero y plaza de garaje. Contarán con salón-comedor, cocina diferenciada o integrada, dos baños, calefacción y preinstalación de aire acondicionado.

Además, la promoción incluye una zona común ajardinada, espacio para aparcamientos de bicicletas y un posible txoko comunitario para celebraciones o reuniones vecinales.

Precios orientativos por vivienda

El ahorro que ofrece este modelo es evidente. Los costes están por debajo de la media del mercado para viviendas nuevas en la zona:

Vivienda de 2 dormitorios + trastero + garaje: 188.360 € + IVA

Vivienda adaptada de 2 dormitorios + trastero + garaje: 202.273 € + IVA

Vivienda de 3 dormitorios + trastero + garaje: 216.343 € + IVA

El proyecto se financiará en un 80% del módulo mediante un prestamos promotor concedido a la cooperativa, lo que reduce significativamente las aportaciones iniciales de los socios. Para formar parte, solo es necesario realizar una aportación de 1.000 euros al capital social, una cantidad que da acceso a todas las ventajas de esta fórmula.

Un modelo de futuro

Las cooperativas de vivienda no son nuevas, pero sí están experimentando un renovado interés por parte de quienes buscan formas más sostenibles y humanas de acceder a una vivienda. En ciudades como Barcelona o Madrid ya se están utilizando para levantar viviendas de alto nivel, gracias a la flexibilidad que ofrecen y a su viabilidad económica. Su demanda es muy alta. «Hemos completado el lanzamiento de una cooperativa en Madrid, el barrio Los Berrocales en solo nueve días. Es un modelo que funciona muy bien», recalca Miguel Ángel Jiménez.

Gaur Larrein es un ejemplo más de que este modelo también es posible en Euskadi, y lo hace con todas las garantías legales, sin especulación y con un enfoque centrado en las personas. Si busca una vivienda VPO nueva a un precio justo, se puede concertar una cita en la oficina de Realty Plus en Lakua (Calle Antonio Machado, 35) o contactar con ServiCoop.

Acceder a una vivienda digna, segura y asequible no debería ser un lujo. Con Gaur Larrein, empieza a ser una posibilidad real.