Síguenos en redes sociales:

“La consulta más habitual son las ayudas para vivienda”

La Oficina de Emancipación de Vitoria responde a las dudas más comunes de los jóvenes

“La consulta más habitual son las ayudas para vivienda”

Para laOficina de Emancipación Joven de Vitoriael recién concluido mes de marzo ha sido uno de los más agitados en términos de solicitantes de información, con 23 consultas, aunque esperan que en estas semanas acudan más jóvenes después de que se haya abierto el plazo de presentación de solicitudes del servicio Emantzipa, en materia de vivienda. 

Al frente de esta ventana municipal ubicada en la plaza Nueva de Gasteiz (bajo, 1) están Susana Martínez de Lagrán y Esti Sanz, técnicas del servicio, dispuestas a atender de forma personalizada las dudas y orientar a los jóvenes de la ciudad. “La consulta más habitual son las ayudas para vivienda”, asegura Martínez de Lagrán. 

Y la mayoría que preguntan por esa área son mujeres. En concreto, quieren saber el abanico de ayudas que existen en la actualidad para facilitar, en cierto modo, el abandono del nido. “Podríamos pensar que se acercan más mujeres porque los hombres tienen mejores contratos o mejores condiciones laborales y que, por ello, no necesitan acceder a estas ayudas. Pero yo creo que es más por cuestiones de iniciativa”, comenta la técnica del servicio.

Teniendo en cuenta las dificultades del mercado actual, ambas coinciden en que “vienen quemados por la situación”. Más aún, porque la mayoría de los jóvenes cuentan con estudios superiores. “Es gente que está muy formada. Se les pide tener muchos estudios, pero luego igual no reciben un sueldo acorde a su formación, entonces necesitan acceder a las ayudas”.  

"Vienen con dudas muy concretas"

Añaden ambas que también asisten “preocupadas”, pero sin dejar de buscar todas las alternativas. “Se informan y actúan en función de lo que se les dice”. De hecho, un detalle que no ha pasado desapercibido para ambas trabajadoras es que antes de acudir a la oficina, ya son conocedores de una parte importante de la información. “Se miran mucho la documentación, por lo que vienen ya con dudas muy concretas muchas veces”, coinciden ambas.

Comprar o alquilar

Si la consulta va en relación a la vivienda, las técnicas les preguntan cuál es la idea que se plantean; compra o alquiler. En este sentido, les aportan información sobre los pros y los contras de cada una de las opciones así como los requisitos que conlleva cada una de las vías.

“Si lo que buscan es alquilar, les damos recursos sobre el lugar, dónde pueden buscar este tipo de inmuebles y las ayudas que existen”, explica Martínez de Lagrán. “La búsqueda de vivienda es algo que les lleva tiempo, porque no hay una oferta muy accesible”.

Por otro lado, quienes preguntan por cuestiones vinculadas al mercado laboral, apuntan que la mayoría de ellos se encuentran “en paro”. Aunque, en menor medida, también hay jóvenes que preguntan por esta cuestión simplemente por “mejora de empleo o de cambio”.

“Les recomendamos que se den de alta en Lanbide y también les informamos del servicio de empleo del Ayuntamiento, que cuenta con orientadores laborales y pueden ayudarles a mejorar su candidatura y buscar empleo”, informa Sanz. “La gente que ha venido agradece mucho la atención, el lenguaje comprensible y cercano”, sostienen las técnicas.

Foro en la web

En la propia página web de GAZ Gasteiz, los jóvenes pueden encontrar información útil y actualizada además de exponer dudas inquietudes, una especie de foro. Asimismo, para poder acudir a la oficina de forma presencial, se requiere pedir cita previa por teléfono, llamando al 945 16 13 30. También se pueden hacer consultas de forma telefónica.