Los coches eléctricos arrasan en Vitoria
Se celebran por cuarto año las jornadas de movilidad eléctrica, que incluye la exposición de coches
Los coches eléctricos forman parte de la actualidad y del futuro del motor. Estos vehículos que llevan años en el punto de mira, dan un paso adelante y se muestran cada vez más necesarios ante las zonas de bajas emisiones. El 29 de marzo se han concentrado en la capital alavesa, por cuarta edición, 18 coches eléctricos que se han expuesto junto al Boulevard.
Ocho nuevos puntos de carga eléctrica para coches en la estación de autobuses de Vitoria
Esta jornada está organizada por AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, junto con la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz. Además de la exposición de vehículos, a las 12.30 horas del sábado los coches participarán en un Eco Rally hasta Oyón, y una posterior comida. Y el día 31 de marzo también se realizará una jornada de divulgación con diversos ponentes que hablarán sobre la movilidad eléctrica.
Aumenta la participación
Este año la participación ha aumentado, como indica Melchor Gómez Pérez el año pasado eran 13 coches en el rally, mientras que este año son 18. Las marcas varían, hay un aumento de MG y Toyota, también han asistido un Mercedes Benz, un Ford Mustang y un BYD seal que no acudieron el año pasado.
El Congreso debate agilizar el bono social eléctrico para que llegue a los más vulnerables
Melchor Gómez es consciente de que la gente no está bien informada sobre los coches eléctricos: “La gente está dudosa, no sabe qué hacer porque yo creo que recibe informaciones a veces contradictorias”. Además, ha querido recalcar la labor de AUVE que se encarga de organizar rallys, exposiciones y encuentros a nivel nacional.
Ventajas
Los participantes son grandes apasionados de los coches eléctricos y llevan varios años al volante de uno. Muchos de ellos vienen de lugares cercanos como Bilbao, Durango o La Rioja, aunque también hay de más lejos, como Barcelona. Todos ellos con la idea de mostrar todos los beneficios y posibilidades de los vehículos eléctricos. “Le puedes preguntar a cualquiera que tenga un eléctrico que nunca volvería a la gasolina, quiere decir que algo bueno tiene”, asegura José Miguel, uno de los participantes.
La energía renovable representa solo el 17% de la generación eléctrica de Euskadi
Destaca sobre todo el consumo, la eficiencia y la protección del medio ambiente. Muchos de ellos expresan que no se está contando la realidad de los modelos eléctricos y que la mayoría de la gente no sabe de lo que está hablando. “La gente dice muchas cosas que no son ciertas, yo tengo un amigo que era antieléctrico total y el otro día se compró un eléctrico”, indica José Miguel.
Ahorro
Hay un desconocimiento sobre los puntos de carga y el tiempo que requiere cada parada, también se desconoce que muchos coches tienen autonomía para 400 kilómetros. Datos muy relevantes y que cambian por completo la visión que hay de los eléctricos. “Yo trabajo con el coche, hago 37.000 km al año. Yo venía de un coche de gasolina en el cual gastaba aproximadamente 4.000-5.000 euros al año en combustible, y he pasado a gastarme 300 euros al año en combustible”, expresa José Miguel.
Los puntos de carga son uno de los grandes problemas que mucha gente ve en los eléctricos, además del precio. Tino Claver se ha acercado a la exposición y pese a su interés por un nuevo coche, ha indicado que no se compraría uno eléctrico por esas dos razones.
Grandes distancias
Manuel Pardinilla acude desde Barcelona, muchos pensarían que ha tenido que parar múltiples veces para recargar. La realidad es que le ha bastado con una única parada en Huesca de 20 minutos, y no ha necesitado una recarga completa. Algo sorprendente que demuestra que verdaderamente son coches que permiten realizar viajes largos.
El Gobierno vasco ultima un plan de ayudas para la compra de todo tipo de coches
Aun así varios de los participantes explican que en la producción de los vehículos es imposible no contaminar, al igual que en los de combustión. Se contamina tanto en la fabricación, como en el transporte de piezas. “En la fabricación tanto uno como otro consume, cuánto cuesta traer el petróleo en barco, cuánto consumen las bombas que extraen el petróleo de los pozos”, asegura José Miguel.
El futuro
Otro de los participantes, Ricardo Núñez, indica que donde no consumen los eléctricos es en su uso diario en las ciudades. Esa es una de las grandes ventajas. “La extracción de petróleo emite emisiones, el transporte con los petroleros emiten muchísimas más emisiones creo que todos los coches de España”, indica. Pese a la contaminación que produce en su producción están firmemente convencidos de que el futuro y el camino es eléctrico. Más ahora que las restricciones en las zonas de bajas emisiones se están haciendo realidad en las ciudades.
Temas
Más en Araba
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Nuestra Señora de Estíbaliz pone el broche a las fiestas de Álava
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo