Tras casi dos años ya como diputado de Políticas Sociales, ¿aún sigue aprendiendo cosas nuevas de una cartera tan inabarcable?

Todos los días. Y quiero poner en valor al equipo tanto directivo como a las subdirecciones del IFBS y de Indesa. Estoy rodeado de gente maravillosa, muy sensible, que muestra mucha empatía por los problemas de las personas y que me enseñan mucho en el día a día.

¿Cuál ha sido su momento más difícil en todo este tiempo?

Desgraciadamente, las situaciones de corrupción de menores están más extendidas de lo que creemos. Trabajamos en el día a día por evitarlas, pero hay mucho malvado mayor de edad que intenta aprovecharse de los menores, de su vulnerabilidad, y estos son temas que a mí me preocupan. Y cuando hay circunstancias de violencia de género, de violencia machista, cuando hay personas que no pueden cubrir sus necesidades, pues bueno, siempre son situaciones más... Pero quizás a mí, si me preguntas por algo, lo primero que me viene a la cabeza son situaciones que tienen que ver con la corrupción de menores y con ese aprovechamiento que quieren hacer algunos mayores de la vulnerabilidad de los más pequeños.

¿Les han llegado casos nuevos?

Alguna sospecha llega y alguna cuestión llega, aunque estamos trabajando en las que han sido públicas fundamentalmente.

Gorka Urtaran.

Ahora que se cumplen cinco años del inicio de la pandemia del covid, ¿cómo recuerda, siendo alcalde de Gasteiz, aquel cierre total?

Es algo que todos queremos olvidar. Y la verdad es que afortunadamente no lo tengo muy presente, pero sí que lo recuerdo perfectamente. Especialmente en los primeros días, yo tenía pesadillas por la noche pensando que las urgencias de Txagorritxu y Santiago iban a estar saturadas, que íbamos a tener a miles de vitorianos demandando atención médica a los que no iba a llegar. No llegamos a eso, pero sí que desgraciadamente segó la vida de muchas personas y esperemos que no vuelva a ocurrir. 

“En los primeros días de la pandemia, yo tenía pesadillas pensando que las Urgencias iban a estar saturadas”

Pero si viniese otra crisis similar y esta vez le tocase en su actual cargo, ¿qué lección de todas las aprendidas aplicaría en la gestión del ámbito residencial?

Ahora tenemos mucho más conocimiento y más medios. Creo que al principio de la pandemia estábamos en el ensayo-error y ahora con una pandemia similar sabríamos mejor qué hacer y esto nos permitiría anticiparnos a una extensión de la pandemia como se produjo entonces. Estamos mejor preparados y creo que ante una pandemia de similares características sabríamos cuáles serían las medidas más eficaces para atajar el problema y evitar que se extienda.

¿Y echa de menos el Ayuntamiento de Vitoria?

He tenido la suerte de ser ocho años alcalde. Me ha encantado y el Ayuntamiento me apasiona. Pero la vida tiene momentos y ese ya pasó. Yo di todo lo que tenía, lo mejor que tenía. También veo con alivio, con satisfacción, que los principales proyectos que impulsamos e inicialmente fueron cuestionados están dando buenos resultados. Y que, por lo tanto, acertamos. Yo le deseo la mejor de las suertes y el mejor de los aciertos a la nueva Corporación porque es una gran responsabilidad pero también un gran honor dirigir Gasteiz.