Síguenos en redes sociales:

La alavesa i+Med trabaja ya en una ampliación de sus nuevas instalaciones para 2030

El proyecto supondrá una inversión de 100 millones de euros y permitirá ampliar la plantilla en 500 personas

Inauguración de la sede de i+Med en el Parque Tecnológico de Álava

25

La cooperativa de científicos i+Med ha celebrado esta mañana la inauguración de sus nuevas instalaciones en el Campus Vitoria-Gasteiz del Parque Tecnológico de Euskadi. Un acto que ha supuesto además el inmejorable escenario para presentar su proyecto para 2030, una ampliación de esta sede que supondrá la inversión de 100 millones de euros y que permitirá ampliar la actual plantilla hasta las 500 personas.

Según ha adelantado la cooperativa farmacéutica en el acto de hoy, este proyecto alcanzará los 15.000 m2 hábiles -la sede inaugurada esta mañana cuenta con más de 4.000 m2-, en los que se integrarán nuevos laboratorios "y las tecnologías más punteras del momento" para conformar lo que i+Med ha denominado el Bosque de la Ciencia, plenamente integrado en el Parque Tecnológico de Álava.

Además, esta nueva ampliación albergará la Academia de i+Med, un centro formativo que preparará a nuevos científicos para que sigan investigando "en las tecnologías más innovadoras para mejorar la vida de pacientes de todo el mundo".

Recreación del futuro Bosque de la Ciencia, con la sede actual y la ampliación que proyecta i+Med para 2030.

Esta ampliación supondrá la inversión de 100 millones de euros -60 millones destinados a la edificación y otros 40 millones, a la tecnología- y se prevé que sea el espacio de trabajo de medio centenar de personas en puestos de alta cualificación, que se sumarán a los 180 trabajadores con los que cuenta hoy día esta cooperativa, de los que más de un tercio son investigadores.

"Salvando las distancias, seremos un pequeño MIT alavés", ha dicho Manu Muñoz, director de i+Med y uno de sus fundadores.

Un "reto ambicioso"

Este "reto ambicioso" será "un espacio en el presente para encontrar la medicina del futuro", como lo ha definido Muñoz.

"El proyecto encaja porque haciendo una simple regla de tres, en diez años hemos pasado de dos personas a 180, en diez años hemos pasado de no tener un laboratorio a tener estas instalaciones, en diez años hemos pasado a facturar y a empezar a tener beneficios. El proyecto es una realidad e intentaremos entre todos que el proyecto se pueda implantar en Álava y en el Parque Tecnológico", ha afirmado. 

Este anuncio ha sido hoy la guinda -sorpresa incluso para buena parte de la plantilla de la cooperativa- de una jornada en la que i+Med ha inaugurado su nueva sede, más de 4.000 m2 en los que trabajan 180 personas y que ha supuesto una inversión de 30 millones de euros.

La inauguración de estas nueva sede ha contado con la presencia del lehendakari, Imanol Pradales; el diputado general de Álava, Ramiro González; el consejero de Industria, Mikel Jauregi; el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias; la diputada foral de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, y la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia.

Primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes

Unas instalaciones que son todo un hito para esta cooperativa cuyo germen hay que buscar en 2013, en una apuesta puntera por el mundo de nanohidrogeles nacida en el vivero de empresas de la UPV-EHU y que hoy se ha materializado en estas nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Álava, con el reto de llegar a posicionarse en el medio y largo plazo como líder mundial en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en esos nanohidrogeles

Las nuevas instalaciones inauguradas hoy acogerán el primer Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo, así como el departamento de I+D+i.

Productos sanitarios y cosméticos

i+Med, cooperativa encuadrada en el ámbito de biociencia, presume de su apuesta por la investigación y la innovación y, de hecho, tiene en su haber doce patentes tecnológicas, tres más que hace dos años. Esta cooperativa de científicos cuenta con un catálogo que incluye 49 productos sanitarios y cosméticos orientados a áreas terapéuticas diversas –desde la traumatología a la oncología, la medicina estética o la oftalmología– que están presentes en más de 42 países

Está especializada en nanohidrogeles inteligentes, que permiten una liberación controlada de fármacos, de manera que llegan más directamente al órgano diana, reduciendo así el gasto farmacéutico y logrando un tratamiento más efectivo.

Durante su intervención en el acto de inauguración, Muñoz ha recordado los cuatro ejes definitorios de i+Med, empezando por su modelo cooperativo, la tecnología, "siempre hemos querido que los científicos, los técnicos, los investigadores tengan unas buenas instalaciones, tengan una buena base para trabajar" y, finalmente, la parte del negocio. "Nos gusta decir que si hemos llegado también a donde hemos llegado a día de hoy es porque hemos tenido la capacidad y la humildad de ser independientes", ha apostillado Muñoz.

Manu Muñoz, en un momento de su intervención en la inauguración de la nueva sede de i+Med.

Son las cuatro hojas del trébol azul que forma su logotipo en cuyo centro, ha añadido, está el cliente: " Si no vendemos, si no estamos cerca del cliente, todo esto no funciona. Y si queremos seguir siendo una cooperativa de científicos independientes, la parte del mercado es la que nos posibilita y la que nos testea. Si eres bueno vendes y si no eres bueno no vendes". 

Pradales: "Reescribir las reglas de juego habituales en el sector"

"Queríais mantener la autonomía financiera para tomar vuestras propias decisiones, en un sector donde lo habitual es recurrir a un inversor externo; queríais una cooperativa de científicos para tomar vuestras propias decisiones en un sector donde lo habitual, insisto, es buscar otras formas jurídicas; y queríais, si me lo permitís, reescribir las reglas de juego habituales en este sector. Bueno, pues lo habéis logrado".

El lehendakari, Imanol Pradales, en el centro de la imagen flanqueado por el diputado general de Álava y el director de i+Med

De este modo, el lehendakari, Imanol Pradales, ha elogiado la trayectoria de i+Med y su capacidad para "integrar inteligentemente el área de I+D con el área de los resultados, del marketing y de las finanzas" y, además, en el Parque Tecnológico de Álava, "sin renunciar a las raíces pero mirando y estando en el mundo".

"El resultado es una empresa biocientífica, puntera tecnológicamente, enraizada en Araba, en Euskadi, que tracciona del talento, que innova y que va a crecer a futuro", ha destacado Pradales, quien ha subrayado también que el de la biociencia es un sector en pleno crecimiento en Euskadi, con más de 300 empresas que generan más de 16.000 empleos, "normalmente de altísima cualificación", y más de 2.000 millones de facturación.