Síguenos en redes sociales:

Los tractores regresan a las calles de Álava: "Estamos igual o peor que el año pasado"

Alrededor de medio centenar de vehículos protagoniza la primera movilización del año en el sector primario, convocada por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca)

En imágenes: Primera 'tractorada' del año en defensa del campo alavés

28

Alrededor de medio centenar de tractores protagoniza este lunes en Vitoria y sus alrededores la primera movilización del campo alavés en lo que va de año, una protesta contraria a las políticas europeas que "van en contra de las rentabilidades y del propio futuro del sector".

"Estamos en la misma situación o peor que el año pasado", ha censurado Raúl Beitia, presidente de la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca), entidad convocante de una tractorada que ha partido desde el parking Buesa Arena y concluirá la jornada recorriendo los centros logísticos del parque industrial de Jundiz.

Rechazo a Mercosur

Entre otras reivindicaciones, Ataca se opone "firmemente" al tratado UE-Mercosur por "incumplir las normativas sanitarias, fitosanitarias y laborales" de la Unión Europea.

Beitia ha puesto el ejemplo de la carne procedente de Brasil o Argentina, donde los productores "tienen autorización para utilizar hormonas", un producto prohibido aquí desde "hace 30 o 40 años".

Ataca reclama también la aplicación de "cláusulas espejo y control alimentario" en todos los acuerdos comerciales con terceros países, así como que se proteja el producto local, con una "defensa de la cabaña ganadera".

La asociación, además, exige que se excluya el lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), y se opone a las macroplantas fotovoltaicas.

Escasa efectividad

Beitia ha asegurado que las 43 medidas firmadas por el Ministerio español de Agricultura tras la oleada de protestas de 2024, entre otras la relativa a la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), han tenido "muy poca repercusión" y "efectividad" para el buen funcionamiento de las explotaciones.

El presidente de Ataca ha asegurado que intentó comunicarse con el sindicato agroganadero UAGA para lograr su adhesión a esta protesta, que mañana se repetirá, pero que no ha obtenido respuesta.