Muchas empresas son conscientes de que la automatización puede mejorar su productividad, pero pocas saben cómo aplicarla de manera efectiva. Tareas repetitivas, errores humanos y procesos manuales siguen consumiendo horas de trabajo sin aportar valor real. Beñat Lomas, consultor en automatización e inteligencia artificial, explica cómo estas tecnologías pueden ayudar a las empresas a optimizar su tiempo y mejorar su eficiencia sin necesidad de grandes inversiones.

El principal problema de las empresas: procesos manuales que frenan el crecimiento

Las empresas pierden tiempo en tareas que podrían ser gestionadas automáticamente. "La mayoría ni siquiera es consciente de cuánto tiempo se desperdicia en procesos administrativos como la gestión de documentos, el envío de presupuestos o la actualización de bases de datos", explica Beñat Lomas. "Cuando empiezan a automatizar, se dan cuenta del enorme margen de mejora que tienen".

Uno de los errores más comunes es pensar que la automatización es solo para grandes empresas. "Muchas pymes creen que es un proceso complejo y costoso, cuando en realidad existen herramientas accesibles como Zapier, Make o Power Automate que pueden transformar su operativa diaria sin necesidad de grandes inversiones", añade.

Beñat Lomas es consultor de automatización e IA Cedida

¿Por qué automatizar? Beneficios inmediatos para empresas y profesionales

Los beneficios de la automatización se notan desde el primer momento. "Uno de mis clientes, una empresa que generaba 20 presupuestos diarios, tras implementar un sistema automatizado, ahora genera 50 sin necesidad de aumentar su equipo", comenta Beñat. "Además, puede hacer seguimientos automáticos a sus clientes, enviando recordatorios o mensajes personalizados sin que el equipo tenga que intervenir manualmente".

Otro problema recurrente es la gestión documental. "Muchas empresas tienen cientos de documentos almacenados en carpetas sin una estructura eficiente. Con IA y automatización, pueden buscar información en segundos en lugar de perder horas revisando archivos", afirma.

Para los profesionales, la automatización también es clave. "El mercado laboral está cambiando. Así como hoy nadie cuestiona el uso de Excel, la automatización ya es una habilidad imprescindible. Quienes no la dominen estarán en desventaja", advierte.

Botón WhatsApp Solicita información por WhatsApp

Formación en automatización: una necesidad para empresas y empleados

La automatización no solo implica implementar herramientas, sino también formar a los equipos para que puedan gestionarlas de manera autónoma. "Mi enfoque no es solo instalar tecnología, sino capacitar a las personas para que pierdan el miedo y empiecen a usar estas herramientas en su día a día", explica Beñat.

Muchas empresas ya cuentan con herramientas de automatización sin saberlo. "Power Automate, por ejemplo, está disponible en Microsoft y muchas empresas lo tienen sin usarlo. Empezar con pequeñas automatizaciones es la clave para descubrir todo el potencial de estas herramientas", recomienda.

Solicita ahora más información sobre cómo automatizar tu negocio

Beñat Lomas - Consultor de automatización e IA

LinkedIn: Beñat Lomas

Web: Procesim

Email: blomas@procesim.com


Cómo empezar a automatizar: el primer paso hacia la eficiencia

Para aquellas empresas que quieren comenzar con la automatización pero no saben cómo, Beñat aconseja empezar con un pequeño proyecto de alto impacto. "Identificar una tarea repetitiva y automatizarla es el primer paso. Una vez que se ven los beneficios, es mucho más fácil escalar el proceso", comenta.

El futuro del trabajo está ligado a la automatización y quienes no se adapten pueden quedarse atrás. "No vendo tecnología, proporciono tiempo, eficiencia y tranquilidad. Ayudo a empresas y profesionales a recuperar horas de trabajo que pueden dedicar a lo que realmente importa", concluye.

La automatización como ventaja competitiva: el futuro es ahora

Las empresas que no adopten la automatización corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo. No se trata solo de reducir trabajo manual, sino de optimizar cada área del negocio para ser más ágil, preciso y rentable. "Las empresas que han integrado la automatización ya están viendo cómo su eficiencia y capacidad de respuesta les permite diferenciarse de su competencia. Quienes no lo hagan, tarde o temprano perderán oportunidades de crecimiento", advierte Beñat.

La inteligencia artificial y la automatización ya no son tecnologías del futuro, sino herramientas esenciales para cualquier empresa que quiera mejorar su productividad y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. "Automatizar no significa reemplazar personas, sino potenciar su talento y permitirles enfocarse en tareas estratégicas en lugar de procesos repetitivos", concluye.