El diputado general de Álava, Ramiro González, ha acusado este martes a EH Bildu de posicionarse "en contra de la mayoría social del país" y de los intereses de las personas que más necesitan de los poderes públicos con su posición en contra de la reforma fiscal planteada por las diputaciones forales.

González, en su comparecencia posterior a la reunión de Consejo de Gobierno foral, se ha referido al anuncio de este pasado fin de semana del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, de que la coalición soberanista "no estará" en un acuerdo de "maquillaje fiscal" que privilegia a las "élites" de Euskadi.

El diputado general de Álava ha calificado estas palabras como "absolutamente desafortunadas", por ser unas afirmaciones que "no responden a la realidad, son inciertas".

Ha considerado que Otegi hizo estas declaraciones o por un "gran desconocimiento" del contenido de la propuesta de revisión fiscal que se encuentra en tramitación en las juntas generales de los territorios históricos o porque muestran una "falta de respeto a las miles de personas" que se beneficiarían de las medidas contempladas.

"Completamente equivocado"

"Señor Otegi, está usted completamente equivocado", le ha dicho González, quien ha insistido en que la propuesta de los gobiernos forales es "justo todo lo contrario" a esa afirmación de que favorece a las élites.

González ha recordado que esa propuesta va a beneficiar los rendimientos de trabajo a las rentas hasta 23.000 euros, lo que afectará positivamente a más de 50.000 alaveses, establece la no obligatoriedad de presentar la declaración si no se llega a los 19.000 euros, a lo que se cogerán más de 12.000 contribuyentes, o aumenta la deducción en el alquiler de vivienda a jóvenes y personas vulnerables.

Arnaldo Otegi, este pasado sábado en la inauguración de la nueva sede de EH Bildu en Gasteiz.

"No son las élites"

Ha afirmado que todos estos colectivos "no son las élites de la sociedad", como tampoco lo son los que se beneficiarían de la reducción fiscal por la incorporación al mercado laboral.

"Son medidas que favorecen a quienes más lo necesitan", ha recalcado el diputado general que ha reiterado que "no hay ni una sola medida para las élites" en la propuesta.

Ramiro González ha pedido a Otegi que "no tergiverse" y que si EH Bildu "ha decidido no negociar, que no manipule la realidad" y lo diga abiertamente.

"Dar un portazo a la negociación no es dar un portazo al PNV y al PSE, sino a las personas con las rentas más bajas, a los jóvenes que quieren emanciparse y a los que más lo necesitan"

Ramiro González - Diputado general de Álava

Tras afirmar que esta posición de EH Bildu "perjudica a los más vulnerables" de la sociedad, el diputado general ha mostrado su esperanza en que la coalición soberanista "reconsidere" su posicionamiento y negocie con el equipo de gobierno foral.

"Dar un portazo a la negociación no es dar un portazo al PNV y al PSE, sino a las personas con las rentas más bajas, a los jóvenes que quieren emanciparse y a los que más lo necesitan, y ahora hay una oportunidad para demostrar que por encima del interés de marcar perfil político están las personas", ha zanjado.

Este mismo martes el líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha criticado a PNV y PSE/EE por "haber pisado y solapado" un anterior acuerdo fiscal alcanzado con esta coalición en Gipuzkoa y ha instado a retomarlo.

Primeras conversaciones

Ramiro González ha anunciado que esta semana se cerrarán citas para comenzar las negociaciones con los grupos de la oposición y ha mostrado su esperanza en que el enfrentamiento que existe entre su partido, el PNV, y el PP en otros ámbitos no "influya" y que los populares "se sienten a negociar con la mente abierta".

También se ha referido a las propuestas de Elkarrekin, que puso ayer como condiciones principales para llegar a un acuerdo eliminar las bonificaciones a la compra de vivienda y a las EPSV (los planes de pensiones) y unificar las bases imponibles del ahorro y del trabajo.

Ramiro González, en un pleno de las Juntas con parte de su ejecutivo. Jorge Muñoz

González ha reconocido que estos planteamientos están "alejados" de las propuestas de los gobiernos forales, pero ha apostado por ver si es posible "acercar" posiciones.

En las Juntas Generales de Bizkaia nacionalistas y socialistas no tienen ningún impedimento para aprobar esa reforma fiscal al tener mayoría, pero en Álava y en Gipuzkoa, donde están en minoría, necesitan el apoyo de algún grupo de la oposición.