Síguenos en redes sociales:

Vitoria y Álava lanzan BuleGO!, un proyecto pionero para atraer nómadas digitales

El portal 'workfromalava.eus' recoge y ordena ya los recursos de interés para las personas que quieran combinar teletrabajo y ocio en el territorio, que ha presentado hoy sus bondades en Fitur

Vitoria y Álava lanzan BuleGO!, un proyecto pionero para atraer nómadas digitalesCedida

El Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava han presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid un novedoso proyecto dirigido posicionar el Territorio y su capital como destino ideal para nómadas digitales. O, lo que es lo mismo, aquellas personas que combinan teletrabajo y ocio en un lugar diferente a su residencia habitual.

El proyecto BuleGO! busca a atraer a este tipo de viajero con el objetivo de seguir mejorando la estancia media y desestacionalizar y diversificar el sector.

La concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, y la primera teniente diputado general y diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, han dado a conocer esta iniciativa en un acto celebrado en el stand de Euskadi en Fitur con la presencia de distintos agentes, empresas e instituciones, y han enmarcado la misma en una estrategia turística compartida dirigida a “consolidar a Vitoria-Gasteiz y Álava como un destino de calidad, sostenible y accesible”.

Herramienta principal

BuleGO! tiene como herramienta principal el portal web workfromalava.eus, que recoge de forma ordenada e intuitiva los recursos e instalaciones de interés para los nómadas digitales, tales como alojamientos (hoteles, hostales, casas rurales y agroturismos, camping, etc.) y espacios de trabajo (centros de coworking, salas de trabajo…), así como distintos planes y actividades para disfrutar según sus gustos y aficiones de la naturaleza, el patrimonio y la enogastronomía de Vitoria-Gasteiz y Álava.

El lanzamiento de este portal web en Fitur va a completarse a lo largo del año con una "potente" campaña de comunicación en redes sociales y otros soportes online con el lema NOMADS, let´s GO!

Representación institucional hoy en Fitur.

La campaña va a tener como elemento central distintos vídeos promocionales, uno por Cuadrilla, dirigidos a tres perfiles diferentes: nómada individual que viaja mientras trabaja; nómadas en pareja que quieren vivir nuevas experiencias; y nómadas con familia que aspiran a conocer de la mano de sus hijos e hijas otras culturas.

Esta campaña tendrá en una primera fase como público objetivo las personas profesionales que viven o trabajan en las grandes ciudades españolas y se ampliará más adelante a los mercados europeos más importantes.

Según recientes estudios, hay 35 millones de nómadas digitales en todo el mundo y más de 753.000 del total se encuentran trabajando en España, país que figura además en el sexto lugar en el ranking de preferencias para este tipo de profesionales.

Cristina González, durante su intervención este miércoles en Fitur.

Estancia media y desestacionalización

González ha asegurado que Álava y Vitoria-Gasteiz reúnen unas excelentes condiciones por su tipología de alojamientos, espacios de trabajo y cobertura de internet, también por su atractiva oferta de naturaleza, patrimonio y gastronomía, para convertirse en un destino puntero para nómadas digitales que buscan algo diferente al sol y playa. Vamos a trabajar para atraer a estos viajeros/as y avanzar en dos objetivos clave: aumentar la estancia media y desestacionalizar el sector”.

“Álava y Vitoria-Gasteiz reúnen unas excelentes condiciones por su tipología de alojamientos, espacios de trabajo y cobertura de internet, también por su atractiva oferta de naturaleza, patrimonio y gastronomía, para convertirse en un destino puntero"

Cristina González . Diputada foral de Turismo

“Creo que tenemos una gran oportunidad en este nicho para diversificar nuestro sector turístico y generar nuevas oportunidades, sobre todo en zonas rurales y de montaña donde el potencial es enorme. Hay que tener en cuenta que los/as nómadas digitales son profesionales que garantizan estancias prolongadas, viajan durante todo el año y no sólo en temporada alta, y tienen un poder adquisitivo elevado”, ha añadido.

Por su parte, Nanclares ha agradecido la implicación en el proyecto de empresas privadas del sector turístico (alojamientos, espacios de trabajo, etc.) ubicadas tanto en Vitoria-Gasteiz como en el resto del territorio. 

“Medio centenar de empresas alavesas ofrecen ya desde hoy sus servicios de alojamiento y espacio de trabajo a este tipo de profesionales a través del portal workfromalava.eus, pero este número va a crecer de forma progresiva en los próximos meses”, ha señalado.

“Invitamos a todas las personas que estén buscando un destino para teletrabajar a que se decidan por Vitoria-Gasteiz y Álava. Por nuestros completos servicios, por nuestros programas de apoyo a personas emprendedoras y por nuestra gran calidad de vida”

María Nanclares . Concejala de Turismo

La edil ha hecho un llamamiento a los y las nómadas digitales para decidirse por su ciudad y territorio. “Invitamos a todas las personas que estén buscando un destino para teletrabajar a que se decidan por Vitoria-Gasteiz y Álava. Por nuestros completos servicios, por nuestros programas de apoyo a personas emprendedoras y por nuestra gran calidad de vida”, ha apuntado.

Vitoria-Gasteiz y Álava volverán a ser protagonistas mañana jueves en el stand de Euskadi de la Feria Internacional de Turismo con la ya tradicional presentación de los nombres de las personas que ejercerán este 2025 de embajadores turísticos: profesionales de prestigio ligados al mundo de la televisión y el FesTVal que divulgarán durante el año que acaba de comenzar los muchos atractivos de la ciudad y la provincia a nivel nacional.