El Consejo de Gobierno foral ha dado luz verde a la concesión de las ayudas destinadas al impulso de acciones de sostenibilidad energética. Han sido 36 las actuaciones beneficiadas en esta convocatoria a la que se destinan más de 240.000 euros. Concretamente las presentadas por 20 ayuntamientos y 16 Juntas Administrativas.
Las subvenciones otorgadas tienen como objetivo favorecer el ahorro energético, el fomento de las energías limpias y la descarbonización del territorio en la lucha contra el cambio climático.
En la resolución aprobada destacan las ayudas concedidas para las instalaciones y equipamientos fotovoltaicos , biomasa y aerotermia, todas ellas con destino a satisfacer la demanda energética pública a 13 entidades locales.
Subvenciones
También las otorgadas a ayuntamientos y juntas, un total de once subvenciones, para la sustitución de lámparas para aumento de la eficiencia energética en alumbrado público y en edificios de las entidades locales.
Por otra parte, se van a financiar a ocho entidades proyectos para equipamiento de alumbrado público solar y dos para estudios de viabilidad y redacción de proyectos técnicos de instalaciones para el aprovechamiento de energías solar térmica o solar fotovoltaica entre otras.
En esta resolución también se contempla una ayuda para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, incluidas las bicicletas concedidas al Ayuntamiento de Baños de Ebro.
Uno de los ejes de actuación del gobierno foral es la transición energética, transformar el modelo energético y caminar hacia la descarbonización del territorio. Para ello, la institución foral desarrolla acciones encaminadas a tal fin, siendo este programa de subvenciones una de ellas.
‘Menos es más’ para la nueva ZBE
La campaña de comunicación de la Zona de Bajas Emisiones echa a andar en la capital
Menos emisiones es más salud. Menos coches equivalen a más espacio para las personas. Menos vehículos significan más convivencia y descanso para las personas. Mensajes como estos componen la campaña de comunicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que a partir de ayer hadado sus primeros pasos. En esta primera fase la difusión se realizará fundamentalmente por redes sociales y los soportes publicitarios en la vía pública. A medida que se acerque la fecha de inicio de funcionamiento de la ZBE los mensajes serán más específicos y se diversificarán los canales de comunicación, además de ampliar los contenidos disponibles en la web municipal.
El objetivo general de la campaña es transmitir los beneficios que genera la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en un amplio abanico de ámbitos: la salud, el espacio público, la convivencia, el tráfico o la sostenibilidad. Todo ello desde la perspectiva de colocar a las personas en el centro de las acciones previstas. La imagen central de la campaña tiene como motivo central iconos con el signo negativo y positivo.
A lo negativo se asocian conceptos como el humo, los coches, el ruido, las retenciones de tráfico. Lo positivo se identifica con el aire limpio, el espacio para las personas, la convivencia, la salud y, en definitiva, la vida. Todo ello rematado con el claim “-=+”, recurriendo a estos signos como una solución bilingüe que, de manera sencilla y fácil de recordar, permite su aplicación en todo tipo de formatos.