Síguenos en redes sociales:

Álava iniciará la adaptación de la Casa del Cordón para que albergue el Museo de Ciencias Naturales en 2027

El presupuesto del Departamento Foral de Cultura y Deporte asciende a los 19,2 millones de euros .

Álava iniciará la adaptación de la Casa del Cordón para que albergue el Museo de Ciencias Naturales en 2027Efe

El Departamento Foral de Cultura y Deporte elaborará el próximo ejercicio "los estudios previos del Museo de Ciencias Naturales con una partida de 50.000 euros, con el objetivo ya de adaptarlo a la Casa del Cordón durante el año 2025", dentro del proyecto de la Diputación alavesa para trasladarlo al edificio del Casco Medieval de cara al ejercicio 2027.

La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha comparecido ante las Juntas Generales de Álava para dar cuenta a los grupos junteros del presupuesto de su departamento para 2025, que asciende en total a 19,2 millones de euros, con un aumento del 3,9%.

El área de Cultura cuenta con 10,1 millones de euros, de los cuales los servicios relacionados con el patrimonio abarcan 7,3 millones de euros y arqueología 631.052 euros.

Del Val ha destacado el proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia, para "impulsar a la ciudad romana y posicionarla como uno de los elementos más importantes de proyección cultural y turística de Álava". A la partida de 100.000 euros hay que añadirle 39.000 euros de los fondos 'Next' y de la nueva creación para trabajos de Iruña-Veleia y La Hoya, "principal novedad de este año".

CONJUNTO MONUMENTAL DE QUEJANA

Además, se dedican 113.000 euros al Ayuntamiento de Bernedo para actuaciones de conservación y protección del Castillo de Bernedo y 47.000 para realizar una investigación arqueológica en la capilla de Nuestra Señora del Cabello en el Conjunto Monumental de Quejana.

El montante total para Museos es de 3,1 millones de euros, con ligeros incrementos en las actividades didácticas de museos y la aportación al Museo Artium; así como mantienen los compromisos con las exposiciones del Museo Etnográfico de Artziniega, la Torre de los Barona y el Estudio de Bellas Artes, entre otros.

El servicio de Archivos dispone de 139.000 euros y el servicio de Restauración de 275.000 euros, con incrementos en la subvención de restauración de bienes, la partida para la mejora de patrimonio de Diputación y la de investigación de proyectos sobre patrimonio.

Las intervenciones en el Castillo de Ocio cuentan con 250.000 euros y la muralla de Labraza con 50.000. Además, se ha creado una partida nueva para la elaboración del diagnóstico de arquitectura contemporánea de los siglos XIX y XX en las Cuadrillas de Añana, Campezo, Montaña Alavesa, Rioja Alavesa y Gorbeialdea y se mantienen los compromisos referentes a la Fundación Catedral de Santa María, Valle Salado y Escuela Micalea Portilla.   

ACCIÓN CULTURAL

En cuanto a Acción Cultural, se han presupuestado 2,3 millones de euros, dentro de un apartado en el que Del Val ha destacado "un nuevo aumento en el programa de actos conmemorativos de las fiestas de Álava", que se incrementa hasta los 175.000, a lo que hay que añadir los 3.500 euros del concurso del cartel anunciador.

La partida de fomento de la acción cultural aumenta hasta los 175.000 euros y la de difusión cultural hasta los 210.000 euros, para financiar programas como el Festival de Órgano, el Ciclo de Música Clásica, Korterraza Álava y Camino Estena Norte, entre otros. Por su lado, la Semana de Música Antigua tiene una partida propia de 100.000 euros. La diputada foral ha destacado que se trata de 485.000 euros destinados a la programación, sin contar otros programas con partida propia.

La Diputación creará una nueva subvención a Espacios Culturales Independientes dentro una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, destinada a "apoyar a las personas físicas, jurídicas y privadas que gestionan espacios culturales independientes que fomentan y apoyan la creación artística cultural", con 102.644 euros.

Respecto a la subvención de proyectos de creación y difusión cultural para agentes del territorio, la Diputación destina para empresas 101.000 euros y para asociaciones, 149.000.

La diputada foral ha informado que se van a introducir una serie de modificaciones en las convocatorias, tanto en estas como en la dirigida a ayuntamientos y a cuadrillas, con el fin de que "todas las entidades locales que obtengan la puntuación mínima exigida verán apoyados sus proyectos, puesto que se prorrateará el crédito de la convocatoria".

El Departamento de Cultura incrementa las becas artísticas de formación en 10.000 euros y mantiene en general los compromisos y patrocinios al Azkena Rock Festival, el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz y la Federación de Coros, entre otros. Asimismo, la Escuela de Artes y Oficios tendrá un aumento de 25.000 euros, la UNED, de 5.000, y la Casa de Cultura Ignacio Aldekoa contará con un presupuesto de 448.000 euros.

También aumentan "ligeramente" las partidas relacionadas con la convocatoria de los 'Premios Literarios de Álava', para un total de 12.000 euros más entre las cuatro partidas, así como la partida de actividades de extensión cultural, con 162.000 euros.   

DEPORTE

Por su parte, el Servicio de Deporte dispondrá de casi 3,5 millones, donde el principal incremento se produce por el transporte del deporte escolar, que pasa de 515.000 a 720.000 euros, y se introduce otra partida de 15.000 euros relacionada con la agilización de las inscripciones al deporte escolar.

La partida de fomento y organización y divulgación de eventos asciende hasta los 270.000 euros, sin contar las nominativas a eventos consolidados, como el Maratón Martín Fiz, la Gala de Gimnasia de Navidad, el Campeonato Internacional de Hípica y el Campeonato Europeo de Tenis Femenino, "que se mantienen".

Asimismo, se crea una partida nueva de 15.000 euros para realizar un estudio diagnóstico del deporte en Álava y se aumentan los servicios exteriores de las pruebas deportivas ante "el aumento de número de pruebas, carreras, marchas" con las que colabora la Diputación.

También aumenta en 10.000 euros, hasta los 55.000 euros, la cuantía para Denon Eskola, de cara a "ayudar a la estructuración del deporte en todos los centros escolares públicos de Álava".   

JUVENTUD

Por su lado, el Instituto Foral de la Juventud (IFJ) contará con un presupuesto total de 7,4 millones de euros, en un ámbito donde se crea una nueva convocatoria de "ayudas para jóvenes de institutos del Territorio que actuarán como antenas informadoras del mismo", a la que se une una partida para subvencionar las actividades de los centros escolares en la Fundación Valle Salado, con 5.900 euros.

En este apartado, la diputada foral ha recalcado que el importe mayor es para el aumento del servicio del albergue de Zuaza, con casi 140.000 euros de incremento.

Del Val ha defendido "un presupuesto que nace para cumplir todos los retos y objetivos que nos hemos marcado al inicio de esta legislatura, pero que son también un acompañamiento de las políticas que llevamos realizando durante los últimos cinco años, siempre apostando como Gobierno por la cultura y por el deporte".