ABRA recurrirá ante el Supremo la sentencia que rechaza la denominación Viñedos de Álava
Los servicios jurídicos de la asociación interpondrán un recurso de casación al haber detectado "fallos en el procedimiento" judicial y en la sentencia del TSJPV
La Asociación de Bodegueros de Rioja Alavesa (ABRA) recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que rechaza la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'.
El presidente provisional de 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava', Emilio Aguillo, y miembro de la junta de Abra, ha confirmado que los servicios jurídicos de la asociación interpondrán un recurso de casación al haber detectado "fallos en el procedimiento" judicial y en la sentencia del TSJPV.
DOCa Rioja: la sentencia contra Viñedos de Álava es "contundente, definitiva y clara"
"Vemos ciertas deficiencias en la sentencia que nuestros abogados creen que no proceden", ha señalado Aguillo, quien ha defendido que es necesario que el Tribunal Supremo revise ese fallo.
En su sentencia, el TSJPV falló a favor del recurso contra la protección e inscripción de esta DOP planteado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, que incluye a bodegas de La Rioja, País Vasco y Navarra.
Argumentó que incumpliría los requisitos establecidos en la normativa de la UE para inscribirla en el registro comunitario y señaló que "no se justifica que 'Arabako Mahastiak -Viñedos de Álava' tenga una existencia distinta a la de los vinos de Rioja Alavesa" porque podría "inducir al error al consumidor sobre la identidad del vino".
El Gobierno Vasco considera "discriminatoria" la sentencia contra Viñedos de Álava
La sentencia señalaba además que ni el Gobierno Vasco ni Abra han aportado elementos o argumentos sólidos que rebatan los informes presentados por el Consejo Regulador, uno de ellos del Ministerio de Agricultura y otro de la Universidad de La Rioja.
Marca colectiva 'A'
Desde el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco han indicado a Efe que todavía no han decidido si también recurrirán la sentencia.
Cuando se dio a conocer el fallo judicial, fue tachado de "discriminatorio" por la consejera de esta área, Amaia Barredo, al alegar que en regiones como la francesa de Burdeos "conviven 19 denominaciones dentro de una global".
La Justicia da la razón a la DOCa Rioja sobre Viñedos de Álava
Barredo indicó que los servicios jurídicos analizarían la posibilidad de presentar un recurso de casación y dijo que en parte la decisión podría depender de lo que hiciese Abra, asociación que ya ha confirmado que recurrirá.
Mientras se resuelve este conflicto en los tribunales, las 80 bodegas de Abra comercializarán sus vinos bajo la marca colectiva 'A' para identificar los caldos elaborados en Álava, como un acto "de supervivencia" ante la situación "crítica" del sector.
ABRA presenta en Bilbao la marca "A" para identificar los vinos alaveses y señalar el estado crítico del sector
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja