El próximo martes 26, los vecinos y vecinas de Lantarón que residen en el área cercana a las industrias escucharán las sirenas de emergencia química que se activarán a las 11.00 horas.
En concreto, será en las plantas de Dekitra, General Química y Bakelite Ibérica, todas ellas instaladas en el entorno del municipio alavés, donde se enciendan los sonidos de inicio y fin de alerta “con el único objetivo de comprobar que todo funciona correctamente”.
De hecho, tal y como recoge Seguridad Kimika –el proyecto de información y divulgación de la asociación de empresas del sector químico vasco (AVEQ-KIMIKA) que cuenta con la colaboración de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco– realiza este simulacro dos veces al año para que los residentes de áreas cercanas a industrias en las que puedan llegar a producirse accidentes graves con sustancias peligrosas sepan cómo actuar frente a una emergencia química y se familiaricen con este sonido.
Unas alarmas que no solo sonarán en estas tres empresas de Álava – sujetas a la normativa SEVESO y su Plan de Emergencia Exterior– sino que, según el calendario que manejan, también lo harán este viernes 22 en Hernani mientras que el día 25 se activará el simulacro en Muskiz, Santurtzi y Zierbena.
El sonido
Tal y como explican en un comunicado, estos dispositivos emiten dos tipos de señales inequívocas y audibles en toda la zona de riesgo; una de ellas para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica, y otra para anunciar su finalización, con una señal continúa de 30 segundos . En este sentido, el inicio de la alerta indica el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de autoprotección para los vecinos que viven en estas zonas.
Por ello, mediante Seguridad Kimika insisten en la importancia trasladar estos consejos a la población como una información de servicio informativa e instruir a la ciudadanía para que pongan en marcha los consejos básicos de autoprotección en caso de accidente. Asimismo, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología activará el sistema 112 Inverso que permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la aplicación 112 SOS Deiak.
En este sentido, cabe destacar que Lantarón, al igual que el resto de municipios vascos donde se realizará el simulacro, cuenta con paneles a pie de calle que, a través de un diseño y locución, muestran de manera amena y divulgativa cómo se debe actuar ante una alerta de emergencia química.
El proyecto. Seguridad KIMIKA es un proyecto de carácter informativo y divulgativo que pone en marcha AVEQ-KIMIKA, la asociación de empresas del sector químico vasco, en colaboración con la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. El objetivo es dar conocer a las poblaciones afectadas los riesgos y métodos de autoprotección para saber actuar ante una emergencia química. En la actualidad, una treintena de empresas vascas cumplen con esta exigente normativa europea y cuentan con un Plan de Emergencia Exterior.