Síguenos en redes sociales:

Guinea se disuelve este martes de forma oficial como concejo de Álava

Pese a ello, sus vecinos en 2025 podrán decidir en consulta si se reafirman en su decisión o si, en cambio, la reconsideran

Guinea se disuelve este martes de forma oficial como concejo de ÁlavaQuintas Fotógrafos

El Ayuntamiento de Valdegovía podrá convocar una consulta, o, en su defecto, llevar a cabo un proceso participativo, para conocer si los vecinos del concejo de Guinea se reafirman en su decisión de disolverse o si, en cambio, reconsideran la misma.Dicho proceso tendría lugar en el marco temporal de las próximas elecciones concejiles del próximo año 2025.

Hasta entonces, este pequeño concejo alavés, enclavado en la sierra de Árcamo, desaparecerá oficialmente como tal. Lo hará, en concreto, desdemañana martes, esto es, un día después de que este lunes el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA) haya publicado la Norma Foral 12/2024 reguladora de su disolución.

"Malas relaciones y disputas"

Un proceso que comenzó en mayo de 2022, cuando la Junta Administrativa pidió formalmente a la Diputación de Álava iniciar los trámites.

Lo hizo después de que dos tercios de la asamblea vecinal respaldara dicha disolución tras argumentar “malas relaciones vecinales y disputas” que perduraban en el tiempo y que impedían o dificultaban el gobierno de esta pequeña localidad, ubicada a unos 30 kilómetros de Vitoria.

Bienes y servicios

El BOTHA también especifica que será el Consistorio de Valdegovía el que sucederá a la Junta Administrativa en la prestación a los vecinos y vecinas del núcleo de Guinea, “de cuantos servicios públicos venía prestando la junta hasta la disolución de su concejo”.

Asimismo, sucederá a la entidad local disuelta en la titularidad de todos sus bienes, derechos y obligaciones, “de conformidad a lo dispuesto en el artículo 52 de la Norma Foral 11/1995, de Concejos del Territorio Histórico de Álava y establecerá, respecto de los mismos, una ordenanza específica que respete los derechos de los vecinos de Guinea”.

Por último, en cuanto a los fondos documentales y bibliográficos, si los hubiere, así como los archivos administrativos, pasarán a ser custodia del territorio histórico.