Síguenos en redes sociales:

Tendencia presente y futura: distintos negocios comerciales compartiendo espacio

Los precios de los locales comerciales están experimentando un creciente encarecimiento

Tendencia presente y futura: distintos negocios comerciales compartiendo espacioAlex Larretxi

Las tendencias comerciales a futuro ya están sobre la mesa de las instituciones, al menos, en la teoría y sobre el papel. Sobre el particular, el Gobierno Vasco acaba de editar un monográfico sobre una realidad que ya se espera, sobre todo, en la capital alavesa. Multiespacio: Dos comercios en uno es el título del informe en el que se avanzan las experiencias que ya funcionan en otras localizaciones del Estado respecto a esta práctica, que consiste en empresarios ya en activo o emprendedores que han optado por compartir local con otro negocio.

6 comercios locales ofrecen sus descuentos en un mismo localJosu Chavarri

13

Esta modalidad, que permite a varios negocios operar en una misma lonja, ofrece una serie de ventajas y desventajas que es importante considerar antes de dar el paso.

En principio, y los precios del mercado inmobiliario no ha dejado de crecer en los últimos años. Según los datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos estos subieron de media un 5,8% en 2021, un 6,5% en 2022 y entorno al 7% en 2023. De ahí que no es de extrañar que se estén buscando soluciones innovadoras para compensar este incremento del gasto en los arrendamientos.

Ventajas

Según el citad monográfico de tendencias, este tipo de experiencia ayuda a reducir costes, a beneficiarse de las sinergias que puede generar el negocio con el que se comparte espacio. Por ejemplo, una tienda de ropa y una de accesorios pueden beneficiarse mutuamente al atraer a clientes que buscan complementar sus compras.

Además, con este nuevo modo comercial se logra una mayor afluencia de clientela y una maximización de la variedad de productos, ya que en el competitivo mundo del comercio minorista, la idea de una tienda compartida se erige como una estrategia para maximizar la variedad de productos disponibles.

La colaboración entre comercios permite ofrecer a la clientela una selección más amplia, satisfaciendo así una gama diversa de necesidades y preferencias.

En imágenes: Así se ha inaugurado en Vitoria la XXVII Feria de Stocks de Gasteiz On

28

Compartir espacio físico puede generar un intercambio de ideas y recursos, facilita la flexibilidad, sobre todo, para los emprendedores y potencia la experiencia de la clientela, ya que implica la creación de una experiencia de compra única. Diferentes comercios aportan su estilo y enfoque, lo que enriquece la atmósfera de la tienda y mejora la experiencia global de clientes y clientas.

Por último, el monográfico del Ejecutivo autonómico sugiere que compartir espacio sirve de plataforma de adaptación a las tendencias de consumo.

Ejemplos

En Euskadi ya hay ejemplos como el de la bilbaína calle Somera donde en el mismo local comparte espacio un negocio dedicado a la venta de teléfonos móviles y reparación de ordenadores con un centro de belleza donde realizan manicuras, masajes y tratamientos similares. Otro caso similar se da en la calle Juan de Gardezabal en el barrio de Santutxu donde un centro especializado en cejas, pestañas y uñas comparte espacio con una tienda dedicada a la reforma de interiores.

Un aspecto que comparten todos estos negocios es que entre los socios hay algún tipo de vínculo familiar.