Un destino “auténtico, sostenible, accesible y de calidad” que combina “desbordante naturaleza, un rico patrimonio y enogastronomía de primer nivel”.

Son los atractivos con los que Álava se ha presentado este jueves en Valladolid a agencias de viaje y prensa especializada de Castilla y León, el tercer mercado emisor de turistas al territorio histórico.

'Ven a viajar'

El acto ha estado enmarcado en la campaña Ven a viajar, dirigida a dar a conocer los encantos de Álava en el mercado estatal de cara a esta temporada de otoño-invierno.

La primera teniente de diputado general y diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha expuesto durante la jornada a profesionales del sector la “amplia y variada” oferta turística de Álava, y ha subrayado también la capacidad de la provincia para “responder a las distintas demandas de las personas viajeras".

Casi 31.000 personas residentes en Castilla y León visitaron Álava durante el pasado 2023, lo que supuso un 20% más de entradas que antes de la pandemia y el 8% del total de viajeros nacionales que llegaron al territorio. La comunidad vecina es la tercera emisora de personas viajeras del Estado a Álava después de Madrid y Cataluña. Según ha pronosticado este viernes Cristina González, "este año vamos camino de repetir estas cifras e incluso mejorar las relativas a pernoctaciones”.

"Familias, parejas, amantes de la naturaleza y la aventura, enamorados del patrimonio, gastrónomos…, tenemos propuestas y planes para todos y todas”, ha prometido la responsable de Turismo.

González ha subrayado que el turismo de cercanía “es clave para seguir avanzando" en el objetivo de Álava de "desestacionalizar el sector y mantener su actividad" durante los meses de temporada media y baja.

Álava ha presentado sus atractivos turísticos este jueves en Valladolid a agencias de viaje y prensa especializada de Castilla y León Cedida

"Un mercado importante"

"Castilla y León es un mercado importante en esta estrategia y queremos consolidar nuestra posición como un destino ideal para escapadas en estos próximos puentes de noviembre y diciembre, y las fiestas de Navidad”, ha apostillado la diputada, antes de recordar que Álava "se siente y se saborea a través de un sinfín de actividades y experiencias".

Es, según ha descrito, "un destino pensado para el viajero que sabe disfrutar sin prisa del entorno y la cultura que lo envuelve”.

Catedral y Valle Salado

La diputada foral ha puesto en valor igualmente durante su intervención la programación cultural y deportiva de Gasteiz y Álava, y ha subrayado el regreso el próximo mes de febrero de Umbra Light Festival a la capital junto al resto de festivales y eventos: Kaldearte, Ironman, Azkena Rock Festival, Festival de Jazz, FesTVal, Magialdia, Miniature...

El director de la Fundación Valle Salado, Pablo de Oraá, y el director de la Fundación Catedral Santa María, Jon Lasa, también han tomado parte en esta jornada para divulgar la historia y la oferta turística de estos dos recursos clave para Álava.

Además, la jornada ha servido para informar a las agencias de viaje del próximo lanzamiento de un conjunto de paquetes turísticos de varios días de duración para conocer y disfrutar de Álava.

El objetivo es que tanto las propias agencias como los touroperadores de Castilla y León y el resto del Estado puedan acceder y comercializar con facilidad paquetes turísticos tanto de contenido generalista como especializado -ecoturismo, actividades al aire libre, enoturismo, etc-.

De Madrid a Sevilla

La campaña de promoción Ven a viajar ha estado presente durante la primera parte de este año 2024 en las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián.

Visitó también a finales del pasado septiembre Valencia y llevará próximamente la oferta turística de Álava a Sevilla.

Esta acciones se están completando de forma paralela con una segunda campaña de promoción internacional en Francia, Portugal, Italia y Bélgica.