La UPV de Álava busca doce estudiantes para participar en el proyecto del CERN en Suiza
La fecha límite para unirse a la experiencia 'Terraforming' es este domingo 13 de octubre
La UPV/EHU de Álava llama a su comunidad estudiantil para que doce de ellos sean los próximos en participar en el workshop (taller) Terraforming de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en su sede de Ginebra, Suiza. Y más en concreto, busca alumnos y alumnas matriculados en el campus de Álava o que estando domiciliados en Vitoria, estén inscritos en otros campus de la Universidad Pública Vasca.
En este sentido, durante su estancia en la ciudad suiza, los doce seleccionados tendrán la oportunidad de participar en un programa de formación que les proporcionará las herramientas necesarias para la generación de ideas y proyectos que causen un impacto positivo en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Es decir, proyectos que causen un impacto positivo en la sostenibilidad del planeta hoy y en el futuro.
Interconectar la investigación científica de Álava
En este sentido, los doce seleccionados tendrán al alcance de su mano tecnologías desarrolladas por físicos e investigadores del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas ubicado en Ginebra.
Alumnos alaveses, en un taller del CERN
Requisitos
Pero para poder vivir esta experiencia en primera persona, la universidad exige cumplir una serie de requisitos:
- Ser estudiante matriculado en centros del campus de Álava o que estando domiciliados en Vitoria estén matriculados en otros Campus de la UPV/EHU.
- Estar matriculado en estudios de máster o doctorado o de último curso de grado durante el año académico 2024/25.
- Tener conocimientos de inglés a nivel B2 —de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) o su equivalencia— para "garantizar el correcto aprovechamiento del programa".
Asimismo, cabe indicar que la fecha límite para la presentación de las solicitudes es este domingo 13 de octubre. Además, la publicación de la convocatoria y sus bases se colgarán en el tablón de anuncios del campus de Álava, en el corporativo de la universidad de los tres territorios vascos así como en la propia página web.
'INIZIA Araba Campus'
Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro del programa INIZIA Araba Campus, que se desarrolla en colaboración con el Centro de empresas e Innovación de Álava (BIC Araba) y cuyo objetivo, tal y como destacan desde el vicerrectorado del campus alavés, es fomentar, asesorar y apoyar a las personas emprendedoras, así como a la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica dentro de la comunidad universitaria.
La UPV/EHU acoge a más de 2.000 estudiantes internacionales en este nuevo curso
De ahí que se ponga el foco en ofrecer al alumnado vías para ampliar sus conocimientos en materia de aprendizaje así como acercarles y mostrarles el trabajo realizado por la comunidad científica.
Sobre la edición de 2023
La vicerrectora del campus de Álava, Manoli Igartua, destacaba en la edición de 2023, —en el que participaron seis chicas y seis chicos—, que “además de vivir una experiencia intensiva de internacionalización, las y los participantes desarrollarán competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas, la capacidad de innovación y emprendimiento; habilidades valoradas en todos los ámbitos profesionales, que han sido identificadas como esenciales para afrontar los desafíos globales del siglo XXI".
Asimismo, los organizadores del programa del CERNsubrayaban que “nuestro futuro como humanidad requiere reemplazar nuestros arquetipos de pensamiento tradicionales y adoptar enfoques no lineales y sistémicos. Solo así podremos diseñar escenarios que nos anticipen al máximo a los formidables desafíos a los que nuestro Planeta se enfrentará en las próximas décadas”.