La Diputación alavesa pide "reflexionar sobre la convivencia en los pueblos" tras la disolución del concejo de Guinea
Gorrotxategi recuerda que "lo solicitaron los propios vecinos"
El diputado de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio, Anartz Gorrotxategi, ha reclamado "reflexionar sobre la convivencia en los pueblos y trasladar un mensaje positivo de las bondades que tiene vivir en nuestra zona rural", tras la disolución del concejo de Guinea.
El Pleno de las Juntas Generales de Álava ha aprobado el proyecto de norma foral reguladora de la disolución del concejo de Guinea, con los votos favorables del Gobierno foral (PNV-PSE), EH Bildu, la abstención del Partido Popular y la negativa de Elkarrekin y Vox.
Gorrotxategi ha recordado que este proyecto de norma foral "lo solicitaron los habitantes de Guinea" y ni "el Ejecutivo ni las Juntas Generales son quien para poner esto en duda y todavía menos para poner en solfa la autonomía local".
Valdegovía abre la puerta a la reconstitución del concejo de Guinea
"Quiero recalcar que esta Diputación defiende la autonomía local, base de las instituciones locales en toda Europa y que, en ningún caso, el ejercicio de las competencias por esta Diputación puede menoscabar, contravenir o suprimir la autonomía local, cuya consecuencia lógica es precisamente la propia responsabilidad en el ejercicio de competencias propias", ha argumentado.
El diputado foral ha comentado que la disolución de Guinea, ha sido "un proceso largo, en el que hemos podido debatir largo y tendido sobre el asunto, compartiendo diferentes puntos de vista, pero con una cosa clara, que nos guste más o menos, ha sido un procedimiento transparente, ajustado a derecho y muy garantista".
Un asunto que Gorrotxategi ha querido "recalcar, para no manchar el buen hacer del Departamento y para sacar de los focos de la polémica y el cuestionamiento de una parte minoritaria de la ciudadanía que tiene hacia los concejos de ese Territorio Histórico".
La Diputación de Álava da luz verde a la disolución del concejo de Guinea
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
El portavoz del PSE, Josu López Ubierna, ha defendido una decisión que responde "a una parte del concejo de Guinea que reclamaba "garantizar la prestación de los servicios públicos" y la decisión adoptada "garantiza la prestación de los servicios a través del Ayuntamiento de Valdegovía, cuyos representantes políticos fueron elegidos en las últimas elecciones municipales".
El juntero de EH Bildu Javier Argote ha explicado su voto como "un sí crítico, para respetar la decisión tomada por el concejo de Guinea" y "porque no es función de estas Juntas Generales decidir si una decisión adoptada por un consejo es válida o no".
Por su parte, la juntera del PP Ana Salazar ha dicho "no compartir la disolución" y ha instado a trabajar en la actual ponencia de norma foral de concejos, "para que no vuelva a ocurrir lo que ha ocurrido en Guinea y un concejo no desaparezca y sea absorbido por el Ayuntamiento".
Feria de Octubre en Agurain, sabores y olores de siempre
El portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, ha señalado que su formación presentó una enmienda a la totalidad, ya que, entre otras cuestiones, las Juntas Generales están desarrollando la ponencia de la nueva norma foral de concejos, para que "pueda dar mejor respuesta a cuestiones como esta, que se adapten mejor a la realidad actual".
Por último, el procurador de Vox Jonathan Romero ha declarado que "esta disolución es la punta del iceberg de muchas propuestas de disolución de concejos que vendrán a futuro" y ha cuestionado que "el censo de Guinea aumentara en ocho vecinos antes de las elecciones, para condicionar la nueva formación de la Junta Administrativa".
Temas
Más en Araba
-
Nuevo navajazo en el transcurso de un robo en la Avenida Gasteiz
-
Una innovadora técnica revoluciona desde Vitoria la cirugía infantil de rodilla
-
El colectivo skater de Amurrio celebra este sábado la Egurre Jam en la pista bowl de Abiaga
-
El Gobierno Vasco aumenta a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad para Vitoria