Agurain solicita la publificación de la planta de recogida y tratamiento de envases de Jundiz
El pleno también pide planes piloto del sistema SDDR para extenderlos después a las cuadrillas de todo el territorio con el objetivo de cumplir la jerarquía europea de tratamiento de residuos
El pleno de Agurain ha solicitado la realización de un estudio para impulsar la gestión pública de la planta de reciclaje de envases ligeros de Jundiz. Asimismo, ha reclamado a la Diputación el desarrollo de sendos planes piloto para la implantación de un sistema integral de almacenamiento y devolución de residuos (SDDR) en la Llanada Alavesa, atendiendo a las diferentes tipologías de población.
Se da la circunstancia de que la planta de Jundiz está gestionada desde 2012 por una UTE, cuya adjudicación finalizará este año. La facturación de la citada UTE formada por las empresas FCC y Yarritu depende del número de envases recogidos por lo que cuantos más envases plásticos se recojan, mayor beneficio obtendrá la empresa.
La Diputación de Álava construirá una planta de compostaje en Jundiz para crear fertilizante
Según se recoge en la moción, esa no es una buena forma de gestionar los residuos. Desde Europa se establece la jerarquía de las acciones de tratamiento de residuos, de forma que la prevención es prioritaria y por debajo vienen, por ejemplo, la reutilización y el reciclaje. Por lo tanto, la recogida de envases ligeros de plástico no puede depender de beneficios económicos, ya que su reducción debería ser una prioridad.
Gestión pública
Por eso, se propone realizar un estudio para que la gestión de la instalación de Jundiz sea pública. Con una gestión pública, desde el Ayuntamiento de Agurain, apuntan que dicha instalación tendría un funcionamiento "mejor y más eficiente", y que además es "la vía para reducir, reutilizar y reciclar los residuos, y cumplir también en Araba los criterios que vienen de Europa".
Asimismo, se pretende que la Diputación alavesa impulse el sistema SDDR para poner en valor los excelentes resultados mostrados por el sistema integral de almacenamiento y retorno, en el que se asocia a cada envase un valor económico para promover que el consumidor lo devuelva a los comercios, favoreciendo la recogida selectiva.
La recogida orgánica llega al comercio y la hostelería
En este sentido, el Plan de Residuos de Araba contempla la reducción de envases y plásticos y la adopción de medidas preventivas, pero desde el Consistorio advierten que "es evidente que estamos muy lejos de alcanzar los objetivos recogidos en el Plan".