Barredo destaca la producción vitivinícola de Rioja Alavesa ante una "coyuntura global complicada"
Estos datos los ha aportado este domingo la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, durante su visita a la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, que esta año se celebra en la localidad de Moreda
Las ventas de vino de Rioja Alavesa han bajado un 4,4 % en tasa interanual durante los primeros cinco meses de 2024 en un contexto de caída en mercado mundial de este producto que en la comarca alavesa prevé acabar esta campaña con una producción de 254 millones de litros, 123 menos que en 2023.
Todo listo en Moreda para la Fiesta de la Vendimia
Las bodegas de Rioja Alavesa alertan de la peor crisis en décadas que atraviesa el sector
Estos datos los ha aportado este domingo la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, durante su visita a la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, que esta año se celebra en la localidad de Moreda.
Ramiro González insiste en que la diferenciación dentro de la Denominación Rioja es "el buen camino"
La consejera ha explicado que las zonas productoras de vino viven a nivel mundial una "coyuntura global complicada" motivada por cuestiones como la inflación, las tensiones políticas, y la crisis del transporte y suministros.
Moreda de Álava, un tesoro de Álava en frasco pequeño
Ratios de rentabilidad
Con datos de marzo de 2024, ha recordado que el comercio mundial de vino ha descendido un 5,4 % en volumen y un 6,4 % en valor.
Esta situación también se da con el vino de Rioja Alavesa, amparado en la DOC Rioja, que estima que la vendimia de este año tiene un potencial productivo de 254 millones de litros de vino, frente a los 377 de 2023.
Las ventas presentan una tendencia a la baja en 2024, con picos positivos en abril, pero que en total arrojan un descenso del 2,18% en los cinco primeros meses del 2024 y del 4,4 % en tasa interanual.
Por ello, la consejera ha defendido que se deben seguir manteniendo medidas que permitan revertir esta situación "para logra los ratios de rentabilidad necesarios".
“Me encantaría que la gente se quede con la sensación de haber disfrutado de una comarca unida”
Reino Unido y Japón
En cuanto a los mercados, Reino Unido creció un 18,3% en volumen y se consolida como el primero para el vino de Rioja Alavesa, con 2,43 millones de litros, casi 1 millón más que Estados Unidos. El gran aumento del volumen exportado a Reino Unido se ha producido a un precio medio un 13,7 euros el litro.
Suiza se mantiene como tercer mercado pese a caer alrededor del 20% a un precio medio estable ( 8,40 euros por litro). Alemania, cuarto mercado, también pierde cuota, a un precio un 3,5% superior, hasta los 7,94 euros por litros.
Canadá también subió de precio un 3,5% (7,97 euros por litro.), aunque en este caso las ventas crecieron a un gran ritmo tanto en valor (+18,6%) como en volumen (+14,6%).
Por otra parte, la CAV aumentó a un ritmo excepcional sus exportaciones a Japón, que sigue lejos de los primeros puestos, pero que está cobrando relevancia porque las ventas se dispararon en torno al 80%, registrando el mayor crecimiento en términos porcentuales entre los analizados, a un precio medio un 1,2% superior, hasta los 7,26 euros por litro.
“Es la ocasión perfecta para reivindicar los pueblos pequeños como Moreda”
Nuevas iniciativas
Barredo se ha mostrado consciente de las dificultades que atraviesa el sector, "en especial, las bodegas de tamaño pequeño y las cooperativas" y ha dicho que a la espera de la hoja de ruta que el sector diseñe y eleve a la administración a finales de año, el Gobierno vasco trabaja y desarrolla nuevas herramientas de "apoyo puntual" para superar estas dificultades.
Entre ellas, ha citado el desarrollo de medidas comerciales en mercados de interés y la activación de otras de apoyo financiero al sector, entre otras.
"Debemos conseguir entre todos asentar nuestros vinos en el mercado vasco, haciendo que el hecho de pedir 'un vino de Rioja Alavesa' en nuestra hostelería pase de ser una anécdota a una obviedad", ha defendido.
Barredo ha insistido en que el sector del vino en Rioja Alavesa tiene "fortalezas y oportunidades" y ha subrayado que es una comarca que "rebosa talento joven con nuevas generaciones que están aportando brillo y audacia" a las que se ha comprometido a apoyar desde su departamento.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja