Síguenos en redes sociales:

La Hacienda de Álava devuelve 168 millones a las personas contribuyentes en la campaña del IRPF

La aplicación de las sentencias de las mutualidades va a suponer para las arcas forales un desembolso cercano a los 30,9 millones en favor de las personas afectadas

La Hacienda de Álava devuelve 168 millones a las personas contribuyentes en la campaña del IRPFAlex Larretxi

La Hacienda Foral de Álava ha devuelto durante esta campaña de la Rentamás de 168 millones de euros a las personas contribuyentes.

De esta cantidad, 21,5 millones se corresponden con las liquidaciones de las 45.146 declaraciones de las personas que cotizaron a mutuas antes de 1979, cantidad a la que habría que sumar las que se devengan de la aplicación de la sentencia de abril y que Hacienda está procediendo a calcular actualmente.

En este caso el colectivo afectado es de 18.500 personas y la cantidad que se prevé devolver asciende a 9,4 millones, para un total estimado de 30,9.

Varias personas realizan la declaración de la Renta en Gasteiz.

“Se está realizando un proceso de liquidaciones de oficio para aplicar los cálculos correspondientes a los y las contribuyentes afectados a fin de realizar las devoluciones oportunas a lo largo de las próximas semanas", ha detallado este viernes la diputada foral de Hacienda, Itziar Gonzalo, durante la presentación del balance de la campaña. 

En lo referido a las reclamaciones por los años no prescritos, que son cerca de 39.000, Gonzalo ha remarcado que “a partir de septiembre se irán realizando las devoluciones de los ejercicios anteriores no prescritos”. 

La responsable foral ha puesto en valor durante su intervención las medidas contempladas en esta campaña, que "han beneficiado a las familias y a las personas que ejercen actividad económica", como son la deflactación de la tarifa de IRPF, la minoración de 200 euros para las rentas inferiores a 30.000 o las medidas dirigidas a favorecer la liquidez de las actividades económicas, especialmente las destinadas a las personas autónomas y al sector primario.

En concreto, para las actividades económicas se mantuvieron los forfaits incrementados. Además, la recuperación de los pagos fraccionados del IRPF en el ejercicio pasado ha influido en el aumento del número de declaraciones a devolver y la reducción en el número de declaraciones positivas.

Todo ello ha supuesto el incremento en un 2% en el número declaraciones a devolver con respecto a la campaña pasada. 

El 70%, por Hacienda

Un total de 137.083 declaraciones han sido confeccionadas por la propia Hacienda Foral durante la campaña, lo que representa el 70% sobre el total de las presentadas.

El número de declaraciones presentadas ha sido de 194.460, según las cifras aportadas por Gonzalo, de las que 92.517 se han correspondido a la modalidad de Rentafácil.

44.566 declaraciones más se han realizado presencialmente en las oficinas de Hacienda de Vitoria-Gasteiz, Laudio y Laguardia, mientras que otras 38.717 se han presentado a través de gestorías, a través de la opción Rentaraba.

Por otra parte, 18.670 se han cumplimentado mediante el programa de ayuda en la modalidad Rentared.

1.243,65 euros por contribuyente

Del total de las declaraciones presentadas, 135.117 han resultado a devolver, con un importe medio favorable al contribuyente de 1.243,65 euros. 

Por otro lado, el número de declaraciones a ingresar a favor de la Hacienda Foral ha sido de 48.604 con un importe total de 97,4 millones y un ingreso medio de 2.004,25 euros.

Sede de la Hacienda foral de Gasteiz.

En consecuencia, la Hacienda Foral alavesa ha devuelto casi 70,6 millones de euros más de lo que ha ingresado.

Por otra parte, la Hacienda foral ha atendido telefónicamente a lo largo de la campaña a 24.180 personas que han solicitado cita o la resolución de dudas relacionadas con la declaración.

Además, otras 3.440 consultas han tenido respuesta mediante el formulario de la web y el propio correo.

Impuesto de patrimonio

En relación con el Impuesto de Patrimonio, Hacienda ha ingresado 19.232.863 euros en la campaña de 2023, lo cual significa 1.539.673 euros más que el año pasado.

El número de declaraciones realizadas ha sido de 1.637 con un importe medio ingresado por las personas contribuyentes de 11.496,03 euros.

En el Impuesto Temporal de Grandes Fortunas se han presentado 340 autoliquidaciones. De ellas cinco ha tenido como resultado cuota positiva y esta asciende a 66.333,69 euros.

Otros datos

-   Incremento del 6,8% de los rendimientos netos de trabajo.

-   La base imponible del ahorro haya crecido un 4,4% por el incremento del capital mobiliario y, a pesar, de la disminución de las ganancias patrimoniales.

-   El rendimiento neto de actividades económicas ha crecido más de un 8%.

-   La deducción por alquiler de vivienda se ha incrementado en un 10,5%.

-   También las deducciones por adquisición, rehabilitación y/o cuenta vivienda ha aumentado un 9,8%.