Síguenos en redes sociales:

Artziniega refuerza su fiesta etnográfica en torno a la mitología vasca para recibir al verano

Al tradicional programa con el que se rinde culto al sol se han sumado zanpantzarrak, el nuevo grupo de irrintzi de la comarca Iaiaiai y un concierto con Korrontzi

Artziniega refuerza su fiesta etnográfica en torno a la mitología vasca para recibir al veranoAraceli Oiarzabal

Este viernes empieza el verano y, como todos los años, Artziniega va a celebrar el Solsticio con una fiesta etnográfica en torno a la mitología vasca. Y es que el sol, símbolo de luz y calor, osea de vida, ha sido adorado universalmente como un dios por todas las sociedades primitivas, aunque posteriormente las religiones imperantes en cada época han tratado de adaptar para sí aquellos primitivos cultos. Por ejemplo, la cristiana desplazó el solsticio al día 23 de junio y la renombró como noche de San Juan, “pero nosotros respetamos la fecha de la noche más corta del año que celebraban nuestros ancestros, caiga como caiga”, han explicado desde la asociación etnográfica Artea, alma mater del museo etnográfico local que, con motivo de su 40 aniversario, ha reforzado el tradicional programa del evento que, año tras año, transcurre en el anfiteatro del propio museo, a no ser que las inclemencias meteorológicas obliguen a trasladar las actividades al frontón.Éstas arrancarán a las 20.00 horas con el toque de cuerno del maestro artesano Juan Antonio Alaña, que dará paso al pasacalles de animales y seres mitológicos encabezado por Akerbeltz, el macho cabrío que presidía los akelarres, seguido por la popular Marigorringo (mariquita), Marraskilo (el caracol), Herensuge (el dragón), Ipurtargi (la luciérnaga) o Zizarea (lombriz), entre otras creaciones como Basajaun (el señor protector del bosque). Buena parte de ellos han sido creados por el escultor navarro afincado en esta villa medieval alavesa, Xabier Santxotena, aunque de su porte se encargan escolares del colegio local Arteko Gure Ama y jóvenes del municipio.

Intensa animación

Animando la pintoresca comitiva irán los tambores del grupo de batucada local Builaka, a quienes tomarán el relevo las integrantes del grupo local de danzas vascas y, al caer la noche, el no menos tradicional encendido de la hoguera, a la que el público asistente podrá lanzar sus deseos escritos en trozos de papel que el fuego se encargará de purificar, a la vez que se leen conjuros animados por dos de las novedades de este año: el fuerte sonido de los cencerros de un grupo de zanpantzarrak y los irrintzis de Iaiaiai. Un grupo creado por vecinos de la comarca, que tiene por objetivo profundizar tanto en la práctica artística como antropológica de esta ancestral costumbre, ofreciendo una nueva mirada a este grito agudo, estridente, largo y de un solo aliento que se usaba en el territorio de Vasconia entre pastores y gentes del campo para darse señales, haciéndolo resonar en los flancos de las montañas.

Además, mientras la hoguera se consume las personas asistentes podrán degustar la típica morcilla local de Embutidos Arceniega (antes del anunciado cierre de la empresa, previsto para el próximo 30 de junio). Para endulzar el final de esta noche mágica también se repartirá chocolate con bizcochos, aunque el broche de oro vendrá, a partir de las 22.30 horas, de mano del concierto que ofrecerá la famosa banda de folk euskaldun, Korrontzi, en plena gira de celebración de su veinte aniversario.

Okondo y Laudio

Por lo que respecta a la celebración de la llegada del verano en el resto de la comarca ayalesa, todas las programaciones se enmarcan en la Noche de San Juan, del próximo domingo (23 de junio). Así, en Okondo, de 19.30 a 23.00 horas, disfrutarán de talleres infantiles, una chocolatada y la clásica fogata, acompañados de una txosna con bocadillos y música.

Por su parte, en Laudio el programa comenzará con una competición de bolos a las 18.30 horas del viernes, y continuará, a las 20.00 horas del sábado con el XV. Cross de San Juan, seguido de conciertos con los grupos Zhinka, Raimundo el Canastero y Beranduegi Erromeria.

El domingo las actividades arrancarán a las 09.00 horas con la subida al monte Pagolar, a cargo de Mendiak Bizirik. A mediodía, llegarán las danzas con Itxarkundia Dantza Taldea, y a partir de las 17.00 horas las y los más txikis tendrán juegos infantiles y cabezudos, de la mano de los colectivos culturales locales Kirikiño y Galtzagorri. Para las y los más deportistas también habrá un desafío de crossfit por el pueblo, a las 19.00 horas. El momento más esperado, el encendido de la hoguera, llegará a las 22.00 horas, con la actuación del grupo de danza Akelarre y la posterior romería de Gaualdeko Hasperena.

La celebración de San Juan llegará a su fin el día 29 con una misa y la comida de la cofradía, en una jornada en la que Laudio ya estará sumergida en las fiestas de San Pedropeko, que comenzarán el 28 con los conciertos de Jimena, Aiala, Katilu y 4 bancos. La fiesta continuará y llegará a su fin al día siguiente con concursos de sukalki y tortilla, cabezudos, comida popular, karaoke, kalejiras, romería y DJ.

Amurrio

Por lo que respecta a Amurrio, la fiesta de San Juan arrancará a las 18.00 horas del domingo en el parque, con la obra de teatro familiar “Welcome & Sorry” de la compañía Ganso&Cía, que dará paso a juegos de madera de Kalaka y, de forma simultánea, un concierto con el grupo de combos de la escuela de música local en la iglesia. De vuelta en el parque, a las 19.30 horas, llegará la chocolatada o limonada del grupo Scout y, a las 22.30 horas, dará comienzo el Akelarre en torno a la hoguera a cargo de las chicas de Otsemeak, seguido de una romería con el grupo Beranduegi.

Con todo, aprovechando esta festividad, desde los bares se ha organizado un fin de semana musical con actuaciones en sus terrazas, exterior, calles del centro y periferia, que se alargarán desde las 18.00 horas del viernes hasta el propio domingo. En concreto, el viernes actuarán Endika Delaia en el bar La Terraza, Yoko Musika en el bar Batzoki, La Mara y José de Arte en el bar Rubik Taberna, Guillermo y Los Otros en el bar Kili Berria, JM Atlántica en el bar Gambara, y Akais en Lasai Taberna. El sábado, a partir de las 13.00 horas y hasta las 23.30 horas, Sabin Musika estará en el bar restaurante Villa Florida, Txo Braceras Duo en Arkune Taberna, Belgorri en Txokogorri Taberna, Álex Ferreira en bar Desván, Lupita La Ingrata en el bar Cola de Gallo, Mr Leen en el bar Rinconcito y Tutuka en el bar Alanbike.

Asimismo, de 00.30 horas a 04.30 horas, habrá conciertos en la plaza Juan Urrutia con Deriba y Dj set YARRE collective, para proseguir el domingo, de 12.30 a 16.00 horas, con 3Killer Zoombie en el bar Aretxondo de San José, Mario Malatestta en el bar Sabarri de Alkinar, Peri en el bar Fontón Taberna, Triple Cero Band en el bar Biderdi Berria, y The Smoke Dealers en el bar Albizabal.