Todavía se mantienen y se pueden visitar en pueblos de Álava los lavaderos donde durante tantos años se lavó la ropa antes de que llegase el invento de la lavadora.

El trabajo de lavar la ropa en los lavaderos fue un trabajo exclusivo de mujeres, un trabajo silencioso y poco reconocido. Por ello, este año aprovechando las fiestas del concejo alavés de Ozaeta, se hará una exposición y homenaje a las mujeres lavanderas del pueblo, con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo que durante tantos años hicieron.

Los lavaderos del pueblo eran “lugar de encuentro, libertad y de confidencias para las mujeres”

En un encuentro llevado a cabo el domingo 2 de junio, las mujeres del pueblo se reunieron para compartir y rememorar los recuerdos de cuando hacían este trabajo. Con los datos recogidos, se ha creado la exposición que verá la luz este sábado 15 de junio en el potro de Ozaeta. 

Homenaje a las mujeres lavanderas de Ozaeta Cedida

Lugar de encuentro

Tal y como explicaron en la reunión, los lavaderos del pueblo eran “lugar de encuentro, libertad y de confidencias para las mujeres”. Pero cuidado con lavar el domingo ya que “era considerado pecado mortal”, y aunque explican que en Ozaeta no se cumplía a rajatabla: “En otros pueblos mujeres sí que tuvieron problemas por lavar en domingo”, explican.  

Con todo lujo de detalles explican cómo se hacía la colada en aquel entonces, que por increíble que parezca, se utilizaba la ceniza como blanqueador y ellas mismas creaban el jabón con sosa cáustica que utilizaban para limpiar la ropa.

Antiguos lavaderos

Los lavaderos en Ozaeta se fueron construyendo a partir de 1786, cuando se construyó el primero, el de Orgutxa. A día de hoy, en Ozaeta se mantienen dos de los tres lavaderos que había, los de Orgutxa y Maneralde. En 1950, con la llegada de la carretera que une los pueblos de Ozaeta y Elgea, se demolió el lavadero de Errotalde. 

Lavadero de Maneralde Cedida

En la exposición se mostrará el antes y el después de los lavaderos del pueblo, hoy abandonados o en ruinas: “Está constatado que los lavaderos, lugares de gran importancia cultural, etnográfica y social han quedado en el olvido, se han destruido o sustituido”, explican en la descripción del homenaje.

Lavadero de Maneralde en la actualidad Cedida

Exposición y homenaje

El homenaje se llevará a cabo el día 23 de junio. Con el objetivo de poner en valor este trabajo, se colocará una placa en honor a las mujeres en el lavadero de Orgutxa: “También, esta exposición/proyecto persigue recuperar y recopilar información sobre los espacios que pertenecieron a las mujeres, como son los lavaderos, para que pasen a ser parte de la memoria colectiva del pueblo de Ozaeta y de sus habitantes”.

Reunión de mujeres lavanderas de Ozaeta Cedida

El trabajo de lavar la ropa en los lavaderos fue un trabajo exclusivo de mujeres, un trabajo silencioso y poco reconocido

Este sábado se inaugurará la exposición donde se podrá conocer y ver en fotos el proceso de lavado: “La exposición pretende visibilizar, homenajear y agradecer públicamente a las mujeres de Ozaeta el trabajo realizado en los lavaderos. La realización de las labores de limpieza, cuidado y sustento de la vida que históricamente han llevado a cabo, sin generar ningún tipo de derecho, ni remuneración económica, ni reconocimiento social”, se explica en las láminas. 

La exposición ha sido llevada a cabo con la ayuda de la cooperativa “La Jabonería de la Almendra” de Vitoria, que tiene el objetivo de revalorizar el patrimonio material (lavaderos) e inmaterial (saberes de la economía rural de las mujeres) de nuestros pueblos y ciudades.