El grupo juntero de EH Bildu en Álava ha propuesto la creación de plazas públicas residenciales, medidas para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y combatir la exclusión social, de entre la batería de propuestas que ha planteado al Gobierno foral (PNV-PSE) a la hora de negociar las medidas complementarias al presupuesto en la Diputación Foral de Álava.
Tres ejes
Su portavoz, Eva López de Arroyabe, ha desgranado las propuestas transmitidas al Ejecutivo, que se centran en los "tres grandes ejes" de los cuidados, transición ecosocial y cohesión del territorio, tras la reunión que ha mantenido con el Gobierno foral.
Primer sector
En este sentido, EH Bildu ha planteado también medidas para "garantizar la viabilidad económica, social y medioambiental del primer sector, con un proyecto piloto que sirva para demostrar que es posible transicionar hacia otros modelos agroalimentarios y que siente las bases para su futuro".
Además, "ante el caótico despliegue de proyectos de producción de energía", ha propuesto "promover acciones para la producción de energía de manera descentralizada y priorizando los entornos más antropizados". En cuanto a la gestión de residuos, ha demandado "dar un salto cualitativo, para conseguir cumplir con los objetivos de reciclaje que marca Europa".
Entre las medidas para cohesionar el territorio, EH Bildu ha solicitado que la Diputación Foral de Álava "sea un agente proactivo, para favorecer el acceso a la vivienda en la zona rural".
Sin líneas rojas
López de Arroyabe ha dicho que espera una respuesta positiva por parte del Gobierno foral para "conseguir un acuerdo amplio, afrontar el futuro del Territorio de forma acordada, y responder las necesidades de la mayoría social".
"Araba se merece que hagamos este esfuerzo y que el Gobierno haga este esfuerzo. Hemos hecho una propuesta viable y realista, modificable, por supuesto, y sin líneas rojas, y ahora solo hace falta voluntad para llegar a acuerdos amplios", ha señalado.
"Hemos hecho una propuesta viable y realista, modificable, por supuesto, y sin líneas rojas"
Dos opciones
La portavoz ha explicado que el documento presentado recoge dos opciones. Por un lado, se le plantea al Gobierno Foral un acuerdo prolongado en el tiempo y, por otro, se plantea un acuerdo centrado exclusivamente en las cuentas de 2024, para "hacer frente a lo más urgente".
López de Arroyabe ha destacado que EH Bildu apuesta por la opción de un acuerdo a medio o largo plazo, ya que "un pacto entre las tres fuerzas mayoritarias en Araba daría más seguridad al territorio". "La sociedad necesita certezas y un acuerdo a largo plazo abriría la puerta a una gobernanza colaborativa", ha añadido.
EH Bildu espera sentar las bases futuras para la negociación del presupuesto del año que viene. En este punto, López de Arroyabe ha recordado que el acuerdo presupuestario de Gasteiz "demuestra que EH Bildu es capaz de llegar a acuerdos entre diferentes, que funcionan, y que mejoran la vida de la gente".
La coalición abertzale "no cierra la puerta a un gran acuerdo en el que tendrían cabida más grupos, más allá de PNV, PSE y la propia EH Bildu, para acotar la influencia que las derechas puedan tener en las condiciones de vida de las personas del territorio".
"La garantía de los derechos sociales está en juego y no es momento de profundizar en experimentos neoliberales que pongan en riesgo lo conseguido hasta ahora en el ámbito de la protección social", ha dicho Lopez de Arroyabe al respecto.