Pasados los meses de julio y agosto, y una vez acabadas las actuaciones de Telefónica que han retrasado hasta el 15 de noviembre el final de la reforma de Los Herrán, las obras se intensifican en la recta final del arreglo de esta calle.

Los operarios de la empresa Yárritu avanzan por el tramo norte de la vía, entre Arana y Monseñor Estenaga, el más cercano al centro cívico Iparralde, y se afanan en la zona de servicios en la que se ubicarán los juegos infantiles, tanto los cubiertos como los situados al aire libre.

También acondicionan el entorno de los estanques, que quedarán unidos por un canal que verterá sus aguas a través de una pequeña cascada al último de ellos. Cada estanque contará con varios surtidores.

“Se trabaja de forma intensa y ya se puede apreciar la nueva fisonomía de la calle: la senda peatonal está prácticamente terminada, al igual que el carril-bici, a falta de pintarlo y estamos avanzando en las plantaciones, ya que en muchos casos, hay que esperar a que bajen las temperaturas”, resumen desde el área de Espacio Público del Ayuntamiento, después de la visita a las obras realizada estos últimos días por los responsables del departamento.

20 meses de obras

La conversión de Los Herrán en un bulevar verde semipeatonal comenzó en octubre de 2023, con un plazo de 20 meses y un coste de 12 millones de euros.

Tras diez meses de obras, la calle va tomando forma. Ya luce la escultura Ondare de Irantzu Lekue, una estructura de acero inoxidable; tres grandes bancos y la parte del paseo peatonal. A medida que los trabajos avancen se irán retirando las vallas de obra para que la ciudadanía pueda apreciar la fisonomía final de la larga vía que enlaza el norte y el sur de Gasteiz.

Portal de Legutiano

A Los Herrán le seguirá el arreglo de Portal de Legutiano, prevista para el próximo 2026. La actuación está en fase de tramitación, con vistas a ejecutar a lo largo de próximo año 2026.

El Ayuntamiento calcula que los trabajos se prologarán durante un año. La reforma consistirá en una intervención integral sobre la calle. Uno de los principales cambios va a ser la incorporación de un carril-bici segregado y la colocación de aparcabicicletas. Además, se va a renovar el alumbrado público con farolas más eficientes desde el punto de vista energético, agrandar las aceras, sustituir el actual mobiliario urbano y plantar más árboles.

Asimismo, Amvisa, la sociedad municipal de aguas de Vitoria, va a aprovechar las obras de Portal de Legutiano para renovar la red de saneamiento con una inversión de un millón de euros.

En definitiva, se trata de “crear un entorno más amable, menos gris, más verde y con un aspecto más moderno, con más espacio para los peatones”, según subraya la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal. Cabe recordar que, a pesar de estar presupuestada con dos millones de euros en 2024, la reforma de Portal de Legutiano se quedó en stand by ante la prioridad de poner a punto las rampas mecánicas del Casco Viejo que tantos problemas y averías han dado en los últimos meses. El arreglo de Portal de Legutiano es una vieja reivindicación del vecindario, y la finalidad de la reforma es ampliar el espacio peatonal y ciclista de la vía.