El departamento de Medio Ambiente de la Cuadrilla de Ayala ha explicado su intención de abrir nuevos puntos de compostaje comunitario en la comarca de modo que, en los próximos dos años, esta red se amplíe al menos a doce zonas.

Una labor que podrá acometerse, gracias a la subvención concedida por el Gobierno Vasco, y que comenzará a visibilizarse este próximo lunes (10 de junio), con la puesta en marcha de la instalación del barrio de Axpe en Artziniega.

La cuarta que se realiza en la comarca ayalesa, tras las ya activadas en la Junta Administrativa de Izoria de Ayala y en el barrio de Ugartebetxi de Amurrio, que también dispone de otra en el barrio San José, en los alrededores del colegio Zabaleko, que “esta previsto abrirse, próximamente, al pueblo ya que, hasta el momento, esta siendo utilizada mayoritariamente por la propia escuela”, han adelantado.

Estas zonas, dotadas de compostadoras y de un cajón para el estructurante, suponen una solución sostenible y localizada a la gestión de los residuos orgánicos. Acompañados de una empresa formada y especializada que se encarga de llevar a cabo las labores de seguimiento, mantenimiento y dinamización del grupo de participantes, las familias en comunidad depositan sus restos orgánicos cocinados y no cocinados, de origen animal y vegetal, para su posterior compostaje.

El grupo se constituye de familias adheridas expresamente a la iniciativa, que son quienes posteriormente reciben el compost resultante, para usarlo como abono en sus jardines y huertas.

En este sentido, las familias interesadas en participar en la nueva zona de compostaje de Artziniega, deberán acudir, a las 19.00 horas del lunes 10, a las inmediaciones de la instalación, ya que allí va a tener lugar una charla explicativa y se repartirán los materiales necesarios para formar parte de esta iniciativa dirigida, en principio, a las zonas y calles de Axpe, Avenida Gernika, Avenida Amezola, Hormaza y Otsati.

Las personas interesadas en participar pero que no puedan acudir en la hora y día citados, pueden llamar al número de teléfono 679 791 933 o escribir al correo electrónico cayala.medioambiente@ayto.araba.eus.

Hogares verdes

Además, dentro del programa Hogares Verdes, el próximo miércoles 12 de junio a las 18.00 horas tendrá lugar un taller de compostaje en la sala polivalente del Ayuntamiento del municipio de Ayala en Respaldiza. Precisamente, el compostaje es imprescindible para reducir la cantidad de residuos en vertederos y mejorar la fertilidad del suelo, entre otras muchas razones.

Por ello, la Cuadrilla de Ayala invita a la ciudadanía de la comarca a acercarse a Respaldiza el 12 de junio para informarse sobre la gestión sostenible de los residuos y, en concreto, sobre la actividad de compostaje. Para asistir al taller no es necesario inscribirse con antelación, la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala. Asimismo, entre los participantes la cuadrilla sorteará tres compostadoras.

La red Hogares verdes es un programa educativo medioambiental impulsado por la Fundación Vital en todas las Cuadrillas alavesas, que persigue implicar a las familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos.

Es gratuito y se articula a través de campañas informativas, de concienciación y sensibilización, y educativas. En esta nueva edición se quiere llegar a un total de 120 hogares del Territorio Histórico, de las cuales 25 familias serán de la Cuadrilla de Ayala, representado diferentes tipologías de viviendas (pisos y unifamiliares), tamaño o sistemas de calefacción, entre otros.

Las familias que se adhieren a la red son acompañadas en el proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar, promoviendo el autocontrol del consumo doméstico de agua y energía, introduciendo medidas y comportamientos ahorradores, y ayudándolas a hacer una compra más ética y ecológica.

Entre otras cosas aprenden a entender sus facturas energéticas, a disminuir el consumo del agua, o a reducir y separar adecuadamente los residuos y, de esta manera, tener un consumo más responsable. Las familias interesadas pueden apuntarse llamando al teléfono 693 843 652, o a través de la página web.

Campaña escolar

Otro importante frente, en materia de educación ambiental, en el que sigue trabajando la Cuadrilla de Ayala es en las escuelas. De hecho, esta misma semana ha comenzado una nueva campaña de sensibilización mediante charlas en los colegios para promover la recogida selectiva de los residuos.

Escolares de la comarca ayalesa durante la campaña de concienciación en materia de reciclaje activada esta semana Araceli Oiarzabal

“En esta segunda edición del proyecto están participando tres colegios de la comarca que no participaron en la edición anterior, en concreto las ikastolas Aresketa de Amurrio y Etxaurren de Ayala, más el colegio Latiorro de Laudio, en los que se desarrollarán hasta ocho acciones educativas relativas a buen uso de los contenedores destinados a la recogida selectiva de envases ligeros, papel-cartón y vidrio”, han explicado desde el ente comarcal ayalés.

El objetivo de estas sesiones formativas, que van acompañadas de distintos juegos y materiales para hacerlas más dinámicas, es concienciar al alumnado sobre la importancia de la adecuada separación los residuos para, de esta manera, reducir el impacto ambiental que se produce a la hora de su recogida y gestión.

Asimismo, la campaña, que cuenta con los fondos de Ecoembes y Ecovidrio de comunicación 2024, se está viendo reforzada con la instalación de unos tótems en los patios de los centros escolares visitados, en los que se observa una amplia muestra de los residuos admisibles en cada uno de los citados contenedores.

'Tótems' informativos sobre cómo reciclar bien colocados en un patio escolar.

'Tótems' informativos sobre cómo reciclar bien colocados en un patio escolar. Araceli Oiarzabal

De ahorro energético a desperdicio alimentario

Esta campaña ha llegado después de la celebración del foro comarcal del proyecto de Agenda escolar 2030, que tuvo lugar en el Refor de Amurrio el pasado 16 de mayo, en el que alumnado de diversos colegios de Laudio, Amurrio y Ayala intercambiaron ideas en torno a la importancia de cuidar el medio natural, así como las actividades llevadas a cabo durante el curso en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible centrado en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

De hecho, es el objetivo en el que han estado trabajando los dos últimos años y que tuvo como colofón el primer apagón comarcal que se llevó a cabo el pasado 22 de abril, con el que la comunidad escolar ayalesa mostró su compromiso por la reducción del consumo energético y con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

De cara a los próximos dos cursos, la agenda escolar de la Cuadrilla de Ayala abordará la problemática ambiental, social y económica asociada al desperdicio alimentario, que persigue reducirse al 50% para 2030.

No en vano, se trata de un reto alineado con la estrategia del área de Medio Ambiente de la propia entidad comarcal ayalesa, que esta abriendo camino a otras administraciones a través de proyectos de cuantificación, prevención en establecimientos y la ya anunciada próxima puesta en marcha de un centro de recogida y revalorización de excedentes alimentarios dentro de la comarca, que se ubicará en la planta baja del Refor de Amurrio, en colaboración con Elika (fundación impulsada por el Gobierno Vasco para la mejora de la Seguridad Alimentaria en Euskadi).