La escultura Guk que preside la entrada al parque Juan Urrutia de Amurrio, en la confluencia de las calles Elexondo e Iturralde, está acogiendo hasta el próximo domingo (16 de junio) una exposición que documenta su proceso de montaje, soldadura y oxidado entre febrero y abril de 2003.

Esta realizada a partir de las fotografías que tomó el, por entonces jovencísimo, artista local Mario Paniego, y tanto este sábado (8 de junio) como el próximo (15 de junio), hay posibilidad de visitarla con guía, con tan solo personarse allí a las 13.00 horas.

Se trata de una actividad que pretende acercar, sobre todo a las nuevas generaciones, el proceso de creación de esta escultura de 31 toneladas de acero y cerca de ocho metros de altura, su simbolismo y relación con la historia local, además del valor del patrimonio artístico como herramienta de memoria y futuro.

Homenaje póstumo

Ya el pasado sábado el municipio rindió un homenaje póstumo a su creador, el escultor de reconocido prestigio internacional, Ángel Camino (criado en Amurrio y fallecido en julio de 2022).

Escultura 'Guk' de Amurrio. Araceli Oiarzabal

Dejó escrito sobre el Guk que para su diseño “eché mano de mis recuerdos, de los montes, de los árboles, del verde, de la lluvia, de mis amigos... Recurrí también a las costumbres, al idioma, al pensamiento y busqué una pieza que englobara, más allá del tiempo, ese espíritu del lugar”.

Un legado que persiste

Desde luego, 21 años después, su legado persiste.

Guk de oro

Y es que, desde entonces, cada año se homenajea con una reproducción en miniatura de esta escultura (Guk de oro) al grupo o la persona que ha destacado en la promoción de la localidad y, por lo general, los investidos se convierten de facto, y si aceptan, en los pregoneros de las fiestas patronales.

Escultura 'Guk' de Amurrio. Araceli Oiarzabal

También la Sociedad filatélico-numismática Armuru le dedicó, el pasado noviembre, su famosa estafeta de correos, convirtiendo la imagen del Guk en el sello y matasellos que acompañaron aquellos días a todas las cartas y paquetes que se enviaron desde el municipio.

Por su parte, el Consistorio -que fue quien hizo el encargo a Camino, hace dos largas décadas, cuando estaba de alcalde Pablo Isasi de EA- invirtió a finales de 2023, cerca de 6.000 euros, en su restauración y limpieza.

Una labor que se ha complementado con mejoras en el entorno, en materia de iluminación o riego automático en jardines, para dar mayor empaque al paseo peatonal que conduce a la escultura desde la calle Elexondo.