Álava, la provincia que más pagos de seguros tuvo en 2023 por siniestros meteorológicos
La provincia alavesa recibió un total de 97 millones de euros
Álava fue la provincia que más pagos de aseguradoras recibió en 2023, un total de 97 millones de euros, para afrontar los daños provocados por los siniestros meteorológicos acaecidos el año pasado, como la granizada que asoló el territorio el 6 de julio.
En total, las empresas aseguradoras pagaron 847 millones de euros para afrontar estas desperfectos provocados por más de 993.0000 siniestros, según un informe elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) y publicado hoy.
El documento, 'El seguro y la sostenibilidad climática en 2023' generado por el plan divulgativo 'Estamos Seguros' de UNESPA, certifica un importe medio por siniestro de 852 euros, aunque las cantidades oscilan entre los 455 de las comunidades de propietarios y los 4.178 de las industrias.
Los daños en cosechas romperán récords en Álava en 2023 con diez millones en indemnizaciones
Nieve, granizo, lluvia o vientos de hasta 120 kilómetros por hora son las causas más corrientes de estos abonos, si bien el estudio no incluye los datos del Consorcio de Compensación de Seguros, la institución encargada de indemnizar desperfectos causados por los llamados "fenómenos extraordinarios" como las inundaciones, embates de mar y tempestades ciclónicas o vientos sostenidos a más de 120 kilómetros por hora.
Las viviendas constituyen la mayoría de los contratos del seguro de multirriesgos (con un abono medio de 574 euros por suceso) y las aseguradoras pagaron casi 310 millones de euros, aunque los siniestros meteorológicos más costosos son los producidos en industrias (4.178 euros por suceso) con pagos totales de casi 205 millones.
Por provincias y por municipios
Por provincias, las más afectadas por este tipo de daños durante 2023 fueron Álava (con pagos por valor de 97 millones de euros), Valencia (77 millones) y Madrid (61 millones), mientras que las menos perjudicadas fueron Las Palmas (menos de 1 millón de euros), Santa Cruz de Tenerife (1,2 millones) y Palencia (1,7 millones).
Las indemnizaciones por los daños a las cosechas en Álava llegan a siete millones
Por municipios, los más damnificados fueron Vitoria (82 millones de euros), Madrid (23 millones) y Zaragoza (17 millones).
El suceso más costoso para las aseguradoras el año pasado fue la granizada a principios de julio en el norte de España, que forzó un desembolso de 135 millones de euros en un solo día.
También fueron relevantes los daños causados por la borrasca Bernard (casi 84 millones de euros) en octubre y la borrasca Ciarán (más de 38 millones) en noviembre.
Vitoria tardará días en recuperar la normalidad tras la granizada
UNESPA representa a cerca de dos centenares de aseguradores y reaseguradoras que abarcan casi el 96 % del volumen de negocio asegurador en el mercado español.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja